Elegir en tiempos revueltos: Orientación vocacional y adolescentes “en riesgo” de exclusión social
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52017Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Ducca-Cisneros, Linda VaninaEditorial
Editorial Universidad de Granada
Materia
Trabajo social Exclusión social Exclusión educativa Adolescencia Orientación Vocacional Social Work Vocational counselling Social exclusión Educational exclusión Adolescence
Date
2018-06Referencia bibliográfica
Ducca-Cisneros, L.V. (2018). Elegir en tiempos revueltos: orientación vocacional y adolescentes “en riesgo” de exclusión social. Trabajo Social Global – Global Social Work, 8(14), 125-146. doi: 10.30827/tsggsw.v8i14.7241. [http://hdl.handle.net/10481/52017]
Patrocinador
Departamento de Trabajo Social y Servicios SocialesRésumé
Los procesos exclusión social y educativa tienen estrecha relación en la práctica cotidiana. En una
fundación de un barrio de las afueras de Madrid cuya intervención va dirigida a adolescentes de un
colegio público, considerados en situación de riesgo de exclusión social, no se podían analizar las
puntuaciones de un test de Orientación Vocacional por ser muy bajas en todos sus apartados. Este
estudio es el resultado de una investigación aplicada acerca de la Orientación Vocacional de alumnos
catalogados en situación de exclusión social que busca dar respuesta a esta problemática y permita
generar procesos de Orientación Vocacional adecuados. La metodología empleada se adapta a la
coyuntura de la investigación, siendo el estudio de caso el ejemplo de representatividad social del
fenómeno en cuestión. Se realizó una revisión bibliográfica y un análisis del test. Posteriormente se
llevó a cabo un programa individual de Orientación Vocacional, el cual constituyó la base para el
estudio de caso. Se concluye que si los procesos de Orientación Vocacional son limitados a un test,
este puede constituir un elemento más de exclusión social y educativa. Se realizan propuestas para
abordar la orientación desde la perspectiva del trabajo social. The social and educational exclusion processes are interrelated in the daily practice. In a foundation
in the outskirts of Madrid whose intervention is aimed at adolescents considered at risk of social
exclusion from a public school, the scores of a Vocational Guidance test were so low that they could
not even be analysed. This paper is the result of an applied research related to the vocational
orientation of students considered at risk of social exclusion, having as its ultimate purpose to offer an
answer to this problem, thus allowing the generation of appropriate Vocational Guidance processes.
The methodology used is adapted to the research constraints, the case study being the example of
social representativeness of the phenomenon in question. A bibliographic review and an analysis of
the test were carried out. Subsequently, an individual Vocational Counselling program formed the
base for the case study. Therefore, it is concluded that when Vocational Counselling is limited to a
single test, it may constitute another element of social and educational exclusion. Finally, proposals
are made so as to address the orientation from a social work perspective.
Colecciones
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.