• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nannofósiles del cretácico de la cordillera bética (Sur de España) :bioestratigrafía

[PDF] FCI_T_14_107.pdf (229.3Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/51978
ISBN: 8460481980
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Aguado Merlo, Roque
Editorial
Universidad de Granada
 
Universidad de Granada
 
Director
Martínez-Gallego, Jorge
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de Estratigrafía y Paleontología
Materia
Estratigrafía
 
Paleontología
 
España
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
551.8
 
575.8
 
25
 
Date
1994
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Estratigrafía y Paleontología. Leída el 11 de diciembre de 1992
Résumé
Se ha realizado un estudio de los nannofosiles del intervalo tithonico-maastrichtiense de la cordillera betita. el estudio abarca los aspectos taxonómico, bioestratigráfico y paleoecológico- paleobiogeográfico. el material investigado asciende a unas 1000 muestras, distribuidas en unas 30 secciones, realizadas en las zonas externas de la cordillera (penibético, subbético y unidades intermedias). se han identificado 170 especies, agrupadas en 82 géneros dentro de 18 familias. se han diferenciado, desde el punto de vista bioestratigráfico 41 intervalos (entre zonas y subzonas) para el tithonico- maastrichtiense. de estos intervalos, una zona y once subzonas se han definido por primera vez. desde el punto de vista de las correlaciones, se han realizado con respecto a ammonites y a foraminiferos planctonicos. se diferencian, para el cretácico, tres intervalos en los que los factores que controlan la distribución biogeográfica de la nannoflora, son diferentes en cada caso
Colecciones
  • Tesis

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire