• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 5.-Documentos Institucionales
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 5.-Documentos Institucionales
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perspectiva y retos de los profesionales de la evaluación científica y la bibliometría

[PDF] 461-466_Robinson_Repiso_Torres.pdf (1.262Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/51587
DOI: 10.3145/epi.2018.may.01
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Robinson García, Nicolás; Repiso, Rafael; Torres Salinas, Daniel
Materia
Indicadores
 
España
 
América Latina
 
Nuevos indicadores
 
Altmétricas
 
Métricas
 
Impacto social
 
Evaluación de la investigación
 
Evaluación de la ciencia
 
Profesionales
 
ANECA
 
CNEAI
 
Indicators
 
Spain
 
Latin America
 
New indicators
 
Altmetrics
 
Metrics
 
Social impact
 
Research evaluation
 
Science evaluation
 
Professionals
 
Date
2018-06-20
Referencia bibliográfica
Robinson-García, Nicolás; Repiso, Rafael; Torres-Salinas, Daniel (2018). “Perspectiva y retos de los profesionales de la evaluación científica y la bibliometría”. El profesional de la información, v. 27, n. 3, pp. 461-466. [http://hdl.handle.net/10481/51587]
Résumé
El panorama actual de indicadores se caracteriza por una gran ebullición en cuanto a nuevas fuentes de información científica y propuestas de indicadores científicos. Sin embargo, los procesos de evaluación nacionales en España y América Latina se caracterizan por emplear indicadores y criterios definidos por un conservadurismo y una visión de la ciencia actual cada vez más obsoletos y cortos de miras. En esta nota reflexionamos sobre esta paradoja y planteamos ideas sobre cómo podríamos trabajar desde la comunidad bibliométrica tanto académica como profesional, para conectar estos dos mundos, el de la investigación en el desarrollo de indicadores y el de los procesos nacionales de evaluación, cada vez más alejados.
 
The current landscape on indicators is characterized by its great activity with new data sources emerging and new indicators being proposed. However, national evaluation processes in Spain and Latin America are characterized by the use of indicators and criteria defined by a conservative view of science becoming ever more updated and with a narrow vision of the scientific activity. In this text we reflect on this paradox and we put forward ideas on how we could work from the bibliometric community, both academic and professional, to connect these two worlds, new indicators and evaluation processes, that are so related and increasingly distant.
 
Colecciones
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire