Formas farmacéuticas sólidas destinadas a la bioterapia con microorganismos probióticos
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.; Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaMateria
Farmacología Terapéutica Microorganismos Sólido Bioterapia
Materia UDC
615 615.1 3200 3209
Date
2018Fecha lectura
2018-03-09Referencia bibliográfica
Sánchez Rodríguez, M. T. Formas farmacéuticas sólidas destinadas a la bioterapia con microorganismos probióticos. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/51117]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; Programa Oficial de Doctorado en FarmaciaAbstract
Actualmente la FAO/OMS define los microorganismos probióticos como
“microorganismos vivos que confieren efecto beneficioso para la salud del hospedador,
cuando se administran en cantidad adecuada”. Los trabajos realizados por numerosos
autores demuestran que los probióticos, como medicamentos o suplementos dietéticos,
abren una alternativa muy esperanzadora tanto en el ámbito de la alimentación
funcional como en la mejora y profilaxis de determinadas patologías, principalmente gastrointestinales y urogenitales. Por este motivo, podemos encontrar probióticos bajo
diferentes modalidades farmacéuticas como especialidades farmacéuticas de administración oral, suplementos dietéticos, soluciones de rehidratación oral,
preparados para lactantes y especialidades de uso urogenital. Respecto al diseño y puesta a punto de comprimidos vaginales con Lactobacillus fermentum, se propone el desarrollo de un comprimido doble capa que permita la liberación de la carga probiótica a diferentes tiempos. Este comprimido contiene una capa de liberación inmediata y una capa matricial, mucoadhesiva y de liberación
prolongada, gracias al empleo de polímeros como la carboximetilcelulosa sódica,
Carbopol® 934 y chitosan. Entre sus propiedades tecnológicas destacan la alta capacidad de adhesión a la mucosa vaginal y la alta supervivencia de las bacterias tras 90 días de almacenamiento en diferentes condiciones de temperatura y humedad.
Con todo ello se pretende avanzar en el estudio de nuevas formas farmacéuticas,
lo que podría tener un gran impacto en la Industria Farmacéutica, favoreciendo la incorporación de nuevos comprimidos probióticos, orales y vaginales, hasta el momento
escasos en el mercado farmacéutico. Esto supone ampliar las opciones de elección por
parte del paciente lo que conllevaría a una mayor aceptación por su parte y un mejor
cumplimiento terapéutico.