Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGálvez Toro, Alberto
dc.contributor.authorAmezcua Martínez, Manuel 
dc.contributor.authorSalido Moreno, Mª Paz
dc.date.accessioned2018-05-08T14:43:41Z
dc.date.available2018-05-08T14:43:41Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationGálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Salido Moreno, Mª Paz. La construcción social de los sentimientos: la muerte del sujeto que nace. Index de Enfermería, 2002; XI(39):29-34 [http://hdl.handle.net/10481/50728]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/50728
dc.description.abstractOBJETIVO: El objeto de este trabajo es mostrar que el sentimiento de pérdida que sufren las mujeres tras una muerte perinatal o un aborto es una construcción social de reciente creación en nuestra sociedad vinculado a determinadas condiciones económicas, demográficas, tecnológicas e históricas muy concretas. DISEÑO: Investigación cualitativa, metasíntesis cualitativa basada en estudios fenomenológicos. EMPLAZAMIENTO: Andalucía, España. SUJETOS: Discursos sociales impresos en la cotidianeidad: textos divulgativos y experiencias sobre el nacimiento y la muerte. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. La tecnología médica y otras condiciones de posibilidad han hecho posible una nueva definición de la vida: actualmente el nacimiento social de un sujeto ocurre antes del nacimiento, durante la vida intrauterina. Este es el motivo por el cual las madres tienen sentimientos de pérdida tras un aborto o una pérdida fetal. Estos sentimientos son un efecto social adverso, un efecto secundario del poder de la ciencia y de la medicina como instancias capaces de construir imágenes sociales y culturales que crean identidad.es_ES
dc.description.abstractOBJECTIVE. To show that the bereavement feel women suffer after a perinatal death or miscarriage is a social condition that it is associated with particular economic, demographic, technological and historical trends. DESIGN: Qualitative research, metasynthesis qualitative based on phenomenological studies. SETTING: Andalusia, Spain. SUBJECTS: Social discourses of the day-to-day ness: spreading texts and experiences about birth and death. RESULTS AND CONCLUSIONS: Medical technologies and other social conditions have made possible a new definition of life: nowadays the social born of a subjects happened before the physical born, during intrauterine life. Then, the mother feel a loss -grief, pain, affliction- when they miscarry or lose a fetus –perinatal death. These bereavements are a social and secondary effect of the power of science and medicine to build social and cultural images of identity.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Indexes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectMuerte perinatales_ES
dc.subjectSentimientoses_ES
dc.subjectConstrucción sociales_ES
dc.subjectAborto es_ES
dc.subjectInvestigación cualitativaes_ES
dc.titleLa construcción social de los sentimientos: la muerte del sujeto que nacees_ES
dc.title.alternativeThe social feelings construction: the deaths of the subject who bornes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License