Arte urbano y medios de comunicación. Análisis del impacto mediático de la iniciativa "Madrid, te comería a versos"
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad Complutense de Madrid; Asociación Científica ICONO14
Materia
Arte urbano Periodismo Ciudades Medios de comunicación social Análisis de contenido Redes sociales Street art Cities Mass media Content analysis Social networks BoaMistura
Fecha
2016Referencia bibliográfica
Gándara, I.; Marfil-Carmona, R. Arte urbano y medios de comunicación. Análisis del impacto mediático de la iniciativa “Madrid, te comería a versos”. En: F. García-García, M.L. García Guardia y E. Taborda-Hernández (coords.). Actas IV Congreso Internacional Ciudades Creativas. Tomo I. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; Asociación Científica ICONO14, 2016. pp. 376-388. [http://hdl.handle.net/10481/49436]
Resumen
El arte urbano o Street art no se limita solo al
concepto de grafiti, sino que hace referencia a una amplia
variedad de muestras de arte que se pueden encontrar en
las calles de todas las ciudades del mundo. En muchas
ocasiones, este tipo de manifestaciones va más allá de la
expresión exclusivamente estética o personal, albergando
un contenido religioso, político, ideológico o publicitario.
Los medios de comunicación influyen en la consideración
social de de estas iniciativas, que son vandalismo para
unas personas, mientras que para otras adquieren el mayor
reconocimiento por su valor artístico. Enmarcado en el
análisis de contenido periodístico, en este texto se exponen
los principales resultados del estudio del tratamiento
mediático de la intervención “Madrid, te comería a versos”,
desarrollada por el colectivo BoaMistura en Madrid y
Barcelona durante el mes de octubre de 2014. Para ello, se
han tenido en cuenta prioritariamente los medios digitales,
dada la mayor repercusión de este evento en la Red. Se
trata, en resumen, de una aportación analítica en torno al
reflejo que tienen en prensa las manifestaciones artísticas
que emanan de determinados movimientos urbanos
contemporáneos, convirtiendo la ciudad en el escenario de
procesos creativos y artísticos. Street art is not just the concept of graffiti but
it also makes reference to a extended variety of art
exhibitions that can be found in the streets worldwide. In
multiple opportunities, these kinds of demonstration go
beyond the exclusively aesthetic or personal expression,
accommodating a religious, politic, ideological or advertising
content. The media affect in this kind of initiatives social
consideration, which are vandalism for some, while for
others they acquire greater recognition for their artistic
value. According to the analysis methodology of journalistic
content, this paper contains the results of the analysis of
the media treatment of “Madrid, te comería a versos”. It
was an intervention developed by the group BoaMistura
in Madrid and Barcelona during October 2014. To make
this work, we have considered as a priority digital media,
given the greater impact of this event on the Internet. It is,
in summary, an analytical contribution on the reflection they
have on media about artistic expressions emanating from
certain contemporary urban movements, turning the city
into the stage of creative and artistic processes.