Desarrollo de un programa de actividad acuática como refuerzo al tratamiento de fisioterapia en bebés con parálisis cerebral
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Latorre García, JulioEditorial
Universidad de Granada
Director
Aguilar Cordero, María JoséDepartamento
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Actividad Física y SaludMateria
Parálisis cerebral Niños Ejercicio físico Actividad acuática Fisioterapia Terapéutica Psicomotricidad Psicofisiología Neurología pediátrica Desarrollo cognitivo
Materia UDC
615.8 321311
Fecha
2017Fecha lectura
2017-09-07Referencia bibliográfica
Latorre García, J. Desarrollo de un programa de actividad acuática como refuerzo al tratamiento de fisioterapia en bebés con parálisis cerebral. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48843]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Actividad Física y SaludResumen
El medio acuático ofrece posibilidades para el desarrollo motor que podemos utilizar
desde el nacimiento. La mayoría de investigaciones sobre el tema coinciden en el
enriquecimiento que supone el ejercicio físico en agua, permitiendo la realización de
ejercicio en tres dimensiones. Está suficientemente demostrado que la actividad física
influye de manera evidente en el desarrollo sensitivo-motor del niño
independientemente del medio donde se realice, por lo que el trabajo en distintos
medios aumentará las posibilidades de tratamiento en los trastornos que afectan al
desarrollo. Los padres desempeñan el rol principal en el desarrollo de sus hijos. Los
profesionales debemos asesorar a las familias para promover e implementar un
programa de intervención individualizado. Determinar la relación entre la actividad física en el agua y el desarrollo de la
psicomotricidad en bebés sanos y en niños con parálisis cerebral. The aquatic environment offers possibilities to the motor development which we can use
from birth. The majority of research on the subject coincide in the enrichment of
physical exercise in water, allowing the realization of exercise in three dimensions.
Some authors have proved that physical activity clearly influences the child's sensorymotor
development independently of the environment where it is performed, so that
working in different environments will increase the possibilities of treatment in the
disorders that affect development. Parents play the main role in the development of their
children. Professionals should advise families to promote and implement an
individualized intervention program.
To determine the relationship between physical activity in water and the development of
psychomotricity in healthy babies and children with cerebral palsy.