• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de la Prehistoria Reciente de Andalucía (HUM274)
  • HUM274 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de la Prehistoria Reciente de Andalucía (HUM274)
  • HUM274 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Continuidad en hábitat y continuidad ritual. Hipogeismo en el Alto Guadalquivir

[PDF] LizcanoPrestel_MarroquiesJaen.pdf (302.2Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/48751
ISBN: 84-8102-975-0
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Lizcano Prestel, Rafael; Cámara Serrano, Juan Antonio; Pérez Bareas, Cristóbal; Spanedda, Liliana
Editorial
Universidad de Cantabria
Materia
Alto Guadalquivir
 
Continuidad
 
Prehistoria reciente
 
Hipogeismo
 
Estructuras subterráneas
 
Fecha
2005
Referencia bibliográfica
Lizcano Prestel, R.; et al. Continuidad en hábitat y continuidad ritual. Hipogeismo en el Alto Guadalquivir. En: P. Arias, R. Ontañón, C. García-Moncó, (eds.). Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica: Santander, 5-8 de octubre de 2003. Santander: Universidad de Cantabria, 2005. (Monografías del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria; 1). pp. 653-662. [http://hdl.handle.net/10481/48751]
Resumen
Las excavaciones del Polideportivo de Martos ofrecieron nuevos datos sobre la estabilidad del hábitat y las transformaciones socioeconómicas desde la primera mitad del IV milenio BC, y también evidencias sobre el uso del ritual en la justificación de la ocupación del territorio, la apropiación y el poder social. Las excavaciones de Marroquíes (Jaén), han proporcionado nuevos datos sobre estos aspectos durante todo el desarrollo del Calcolítico, desde finales del IV milenio BC hasta principios del II milenio BC, ofreciendo una marcada continuidad en sistemas de hábitat (complejos estructurales subterráneos y semisubterráneos) y sistemas rituales (enterramientos animales y de personas) con el Neolítico Reciente.
 
New data about permanent dwelling and socioeconomic transformations during the first half of IV millennium BC were offered us by excavations at Polideportivo de Martos joined to evidences in relation to the use of ritual for legitimate territorial occupation, property and social power. Excavations at Marroquíes (Jaén) have also provided new data about all these aspects during the whole of Chalcolithic period, from the end of IV millennium BC to the beginning of the II millennium BC, offering us an interesting continuity in systems of dwelling (underground and semi-underground structural complexes) and ritual systems (animal and human burials) in relation to the Late Neolithic features.
 
Colecciones
  • HUM274 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias