Estudio del azul de índigo y su degradación mediante distintas técnicas y en diversos tratamientos de restauración
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Tello Burgos, NataliaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de PinturaMateria
Colorantes Índigo Pintura Técnicas Restauración Azul Degradación
Materia UDC
7.01 677.074.17 6200
Date
2017Fecha lectura
2017-07-21Referencia bibliográfica
Tello Burgos, N. Estudio del azul de índigo y su degradación mediante distintas técnicas y en diversos tratamientos de restauración. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48749]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Historia y ArtesRésumé
El interés por el color y los materiales que lo componen es común para artistas,
restauradores y científicos. Para algunos artistas la selección de los materiales y
su degradación forman parte del objetivo de la propia obra. Son casos en los que
solo la documentación de estos procesos es lo que nos queda, si bien esto también
requiere un conocimiento exhaustivo de las transformaciones que por la degradaci
ón irán apareciendo, para poder controlar la pieza. Por su parte, restauradores
y conservadores desean ampliar el conocimiento sobre la composición, evolución
y deterioro de los materiales para que perduren en el tiempo y sean testigos de
nuestra historia.
Para la realización de esta investigación se han planteado objetivos de carácter
general, para abordar las diferentes partes en las que se articula, y de carácter
especí co, para la correcta consecución de los objetivos generales planteados.
Los objetivos generales de este estudio son, en primer lugar, realizar un seguimiento
acerca de la transcendencia del color azul, su signi cado y su
uso a lo largo de la historia para entender cómo se ha utilizado y para qué,
así como para poder enmarcarlo históricamente en el transcurso de las distintas
civilizaciones.
En segundo lugar, estudiar los cambios físicos y químicos que se producen
en el azul de índigo por incidencia de factores ambientales externos
como la luz, la humedad y temperatura. De esta manera se hace posible
la identi cación de este colorante o de sus productos de degradación en bienes
patrimoniales a la vez que se aporta información sobre los parámetros ambientales
a tener en cuenta para su correcta conservación.
En tercer lugar, evaluar la repercusión de los tratamientos de restauraci
ón más empleados en documento grá co para, por un lado, poder analizar
los efectos de estos sobre el colorante y por otro lado, disponer de una correcta
metodología de conservación y restauración en futuras intervenciones.
Por último, tras el cumplimiento y desarrollo de los objetivos anteriores, proceder
a la identi cación del índigo en obra real para reconocer y determinar
su estado de conservación.