Un adorno reflejo de una sociedad: Los brazaletes líticos del neolítico de Iberia (VI-V milenio a.C.): Tecnología, funcionalidad y circulación
Metadata
Show full item recordAuthor
Martínez-Sevilla, FranciscoEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaMateria
Brazaletes Población Neolítico Arqueología Relaciones sociales Identidad colectiva Artesanía Península Ibérica Andalucía Valencia Cataluña
Materia UDC
930.85 550405 550501
Date
2017Fecha lectura
2016-03-17Referencia bibliográfica
Martínez-Sevilla, F. Un adorno reflejo de una sociedad: Los brazaletes líticos del neolítico de iberia (VI-V milenio a.C.): Tecnología, funcionalidad y circulación. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48573]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: HistoriaAbstract
Esta tesis doctoral analiza los brazaletes de piedra del Neolítico Antiguo en Iberia. El
estudio petrológico, tecnológico, tipológico y traceológico realizado de los brazaletes
nos proporciona información sobre las comunidades del Neolítico inicial en las
diferentes áreas geográficas de la península. Nuestro trabajo se ha establecido desde un
enfoque holístico en lo referido a este objeto de adorno: las materias primas, la
reconstrucción de las cadenas operativas de su elaboración y objetos acabados y
abandonados después de su utilización. El estudio se han realizado sobre un total de
2549 objetos provenientes de 126 yacimientos, entre ellos: canteras, contextos de
producción, asentamientos y lugares ritualizados.
El uso de los brazaletes de piedra es uno de los fenómenos arqueológicos más destacado
asociado a las primeras sociedades neolíticas en gran parte del Occidente Mediterráneo.
Estos adornos se relacionan con el Neolítico Antiguo, caracterizado por el horizonte de
las cerámicas decoradas cardiales y otras impresiones y su evolución en diversas
regiones geográficas. En el caso de Iberia, los brazaletes se distribuyen principalmente
por las zonas de la costa, proyectándose hacia el interior, donde se produce la
neolitización más temprana y un desarrollo cultural más destacado en los primeros
momentos de la agricultura y la ganadería. La concentración de los brazaletes de piedra
y sus contextos de producción sitúan el sur de Iberia como el foco originario de este
fenómeno y el Levante como la segunda unidad geográfica en cuanto al uso de estos
adornos. La identificación cultural a partir del uso y producción de los brazaletes nos
permite definir dos grupos culturales con un desarrollo social diferente y paralelo. Estos
dos grupos son los tradicionalmente denominados como el Neolítico andaluz y el
Neolítico valenciano. Su distribución geográfica y cronológica los convierte en un
definidor cultural de primer orden de las sociedades del Neolítico Antiguo en los
diferentes ámbitos geográficos de Iberia. Al igual que, su artesanía, circulación y uso los
convierte en un elemento destacable para determinar el devenir socioeconómico de
estas primeras poblaciones neolíticas.