¿Utopía del humor positivo? El humor, la creatividad, el juego, el arte... como mediación en el estado anímico de jóvenes con déficit de salud
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Marín Viadel, RicardoDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical Plástica y CorporalMateria
Enfermos Niños Trastornos alimentarios Terapéutica Humor (Psicología) Asistencia hospitalaria Trastornos alimentarios Ludoterapia Terapia ocupacional Emociones
Materia UDC
7.01 159.9 159.942.53 6200
Date
2017Fecha lectura
2017-06-26Referencia bibliográfica
Pinedo Extremera, C. ¿Utopía del humor positivo? El humor, la creatividad, el juego, el arte... como mediación en el estado anímico de jóvenes con déficit de salud. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48342]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en ArteAbstract
Esta investigación profundiza en el papel e interacción del humor, el arte, la creatividad y el juego
en el ámbito de jóvenes en situación de déficit de salud. Partiendo de que los vínculos afectivos
generados desde esos elementos pueden ser terapéuticos y hacer mejorar, se han desarrollado
propuestas lúdico-artístico-terapéuticas que han favorecido la disrupción en el espacio/tiempo
clínico-patológico, permitiendo una mejor aceptación de la enfermedad y procurando en ese
entorno -paciente, familiar y personal sanitario- efectos saludables, capaces de paliar los estados
de estrés emocional, sufrimiento, dolor, ansiedad, soledad.
Se recoge el diseño, desarrollo y evaluación de dos experiencias llevadas a cabo en ambientes,
situaciones y patologías distintas, pero con el denominador común de tratarse de menores y
adolescentes en situación precaria de salud. Estas experiencias han demostrado las hipótesis de
ésta investigación. Los referidos elementos son factores terapéuticos que actúan como
adyuvantes esenciales en la reducción de los efectos negativos de la enfermedad. The present research focuses on the interaction between factors such as humour, art, creativity
and playfulness in the context of youths with a health deficit. Taking as a starting point that the
emotional links facilitated by these elements can play a therapeutical role and can be causal
factors for a health improvement, we have developed proposals with a ludic, artistic and
therapeutical character. Such proposals have favoured a spatiotemporal interruption of the clinical /
pathological process, allowing a better acceptance of the disease, and producing healthy effects in
the agents involved (patient, family, medical staff). Such effects have ameliorated the emotional
stress, suffering, pain, anxiety and solitude.
The dissertation includes the design, development and evaluation of two experiences carried out
within different atmospheres, situations and pathologies, although both involving children or
teenagers with precarious health. Such experiences have confirmed the hypotheses of our
research and demonstrated that the above-mentioned factors have a therapeutical role, acting as
essential contributing factors to the reduction of the negative effects of disease.