• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Innovación en sistemas gráficos de representación y su empleo en el estudio de situaciones patológico-constructivas

[PDF] GarciaNofuentes_DiagnosisConstruccion.pdf (1.765Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/48111
ISBN: 978-84-96712-49-2
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
García Nofuentes, Juan Francisco; Herrera Cardenete, Emilio; Martínez-Ramos e Iruela, Roser; Herrera Fiestas, Emilio
Editorial
Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia
Materia
Construcción
 
Arquitectura
 
Patología
 
Recursos cromáticos
 
Análisis estructural (Ingeniería)
 
Deformaciones y tensiones
 
Resistencia de materiales
 
Fecha
2012-04-14
Referencia bibliográfica
García Nofuentes, J.F.; et al. Innovación en sistemas gráficos de representación y su empleo en el estudio de situaciones patológico-constructivas. En: 4º Congreso de Patología y Rehabilitación de Edificios. PATORREB 2012. Santiago de Compostela: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, 2012. p415. [http://hdl.handle.net/10481/48111]
Resumen
El análisis de toda situación patológica requiere de una toma de datos que no puede quedarse en mera relación de síntomas. La representación gráfica se presenta como auxiliar imprescindible para el diagnóstico de cualquier tipo de patología constructiva, a través de la localización, forma y desarrollo de las manifestaciones que presente, concretando sus causas y estimar su evolución. En la actualidad, se cuenta con una serie de herramientas gráficas que permiten obtener la lectura clara e intuitiva de una lesión, especialmente de aquéllas que, como consecuencia de deformaciones no admitidas asociadas a un estado tensional, cursan con manifestación de fisuras y grietas. Se trata de apreciar, de forma rápida e integrada, la afección que pueda soportar un elemento o sistema constructivo, su evolución y gravedad, así como los comportamientos carenciales que comporten situaciones de pérdida de seguridad o de funcionalidad. Todo ello se sintetiza en un catálogo de recursos cromáticos -compositiva y analíticamente combinados-; de relaciones entre afecciones e intensidades de color y luminosidad de matices; de simbologías intuitivas; de fórmulas compositivas que hagan atractivo el plano, etc. resultando, como consecuencia de ello, la interpretación del daño, de su evolución y extensión, deduciéndose el carácter y alcance de la intervención a practicar. En resumen, producir una activación de la intuición, función localizada en el hemisferio derecho del cerebro, de acuerdo con teorías desarrolladas desde hace cuatro décadas por diversos grupos de psicólogos y trasladadas al lenguaje gráfico, que nos interesa, por Betty Edwards en diversas obras publicadas desde 1979.
Colecciones
  • DCA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • DEGAI - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias