• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconocimiento y caracterización de la Gran Vía de Colón de Granada

[PDF] PH04_RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACION GRAN VIA COLON.pdf (11.31Mb)
Identificadores
URI: http://www.iaph.es/phinvestigacion/index.php/phinvestigacion/article/view/68/65#.WepmG4Zx1E4
URI: http://hdl.handle.net/10481/47929
ISSN: 2340-9479
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Martínez-Ramos e Iruela, Roser
Editorial
PH investigación. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía
Materia
Gran Vía de Colón de Granada
 
Arquitectura ecléctica
 
Tipología arquitectónica
 
Tipología constructiva
 
Date
2015-06
Referencia bibliográfica
Martinez-Ramos e Iruela, R. Reconocimiento y caracterización de la Gran Vía de Colón de Granada. En: Ph investigación [en línea], n.º 4: 25-43 (2015). [http://hdl.handle.net/10481/47929]
Abstract
La Gran Vía de Colón de Granada es reconocida como la arteria principal del centro histórico de la ciudad y en si misma constituye un catálogo excepcional de la arquitectura ecléctica del primer tercio del siglo XX en el panorama español y europeo. Las escasas investigaciones históricas realizadas sobre esta calle no abordan el análisis del patrimonio heredado teniendo en cuenta la disciplina arquitectónica -práctica proyectual, constructiva, reflexiva-. En este estudio se presenta el proceso seguido y las primeras conclusiones del análisis del proyecto de investigación Memoria de la construcción de la Gran Vía de Colón y reconocimiento y caracterización de sus edificios, reconstruyendo el momento en el que el conjunto completo de este bien patrimonial es finalizado en 1934. Con el objetivo de identificar la tipología arquitectónica y constructiva de esta avenida se ha llevado a cabo un estudio basado en el análisis crítico de los documentos históricos que contienen los trámites administrativos de licencias de obra y registro de la Hacienda Pública de los inmuebles, así como en el estudio material de una muestra representativa de los mismos. Los datos recopilados proceden principalmente de los Archivos Históricos Municipal y Provincial de Granada y del fondo particular del descendiente de uno de los artífices de la operación de modernización llevada a cabo en el seno de la capital granadina entre 1891 -año en el que el arquitecto municipal Modesto Cendoya y Busquets redacta el Proyecto de la Calle de Colón- y 1934 -fecha en la que concluyen las obras del último de sus edificios, la Caja de Previsión Social de Andalucía Oriental-. Desde el conocimiento de los resultados obtenidos y su difusión se proporciona información de gran interés para una actuación intencional futura sobre esta vía, trascendiendo a las determinaciones legales y de protección que regulan la intervención sobre el patrimonio inmueble estudiado.
Collections
  • DCA - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback