• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La percepción española de las guerras balcánicas (1912-1913): Creación de estados de opinión, posicionamientos y visión del 'otro'

[PDF] MorfakidisMotos_GuerrasBalcanicasPercepcion.pdf (4.106Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/47748
ISBN: 9788417238049
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Morfakidis-Motos, Dimitris Miguel
Editorial
Asociacion de Historia Contemporánea; Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Materia
Guerras balcánicas de 1912-1913
 
Balkan Wars of 1912-1913
 
Cultura de guerra
 
War culture
 
Visión del 'otro'
 
View of the 'other'
 
Balcanismo
 
Balkanism
 
Eastern Question
 
Cuestión de Oriente
 
Cuestión Oriental
 
Orientalismo
 
Orientalism
 
Historiografía
 
Historiography
 
Turquía
 
Turkey
 
Serbia
 
Nacionalismo
 
Nationalism
 
Date
2017
Referencia bibliográfica
Morfakidis-Motos, D.M. La percepción española de las guerras balcánicas (1912-1913): Creación de estados de opinión, posicionamientos y visión del 'otro'. En: D. Alegre Lorenz, M. Alonso Ibarra, A. Castillo Cañiz (coords.). Mirar el pasado en tiempos de crisis: Historia social, conflicto y cultura de masas. Actas del V Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea, Vol. 3. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona, 2017. pp. 467-488. [http://hdl.handle.net/10481/47748]
Résumé
Tradicionalmente el estudio histórico de las guerras balcánicas de 1912-1913 ha sido explicado desde el ámbito político, diplomático y militar, mientras que su análisis se encuentra prácticamente ausente en el campo de la historiografía española. Las últimas contribuciones han permitido realizar avances en relación al concepto de “cultura de guerra”, profundizando en los elementos socioculturales del conflicto. De este modo, el objetivo del presente trabajo pretende abordar el imaginario colectivo sobre estas guerras que pudo desarrollar la sociedad española del momento y los medios de información/comunicación de los que se sirvió.
 
The historical study of the Balkan Wars of 1912-1913 has been traditionally explained from the political, diplomatic and military point of view, whereas its analysis is mainly absent in the Spanish historiography. The latest contributions have made it possible to progress in relation to the concept of “war culture”, going more in depth into the sociocultural elements of the conflict. Thus, the aim of this study is to research on the collective imagination that the Spanish society of the moment might have developed about these wars and media he used as a reference.
 
Colecciones
  • DHC - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire