El currículum en Traducción e Interpretación: Análisis comparativo entre los currícula de los programas de grado en Traducción e Interpretación entre China y España
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Director
Way, Catherine LouiseDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Traducción e InterpretaciónMateria
Traducción e interpretación Programas de estudio Educación superior Política educativa China España Estudios comparados
Materia UDC
81 81'253 5701
Fecha
2017Fecha lectura
2017-07-10Referencia bibliográfica
Villalta Muñoz, M.L. El currículum en Traducción e Interpretación: Análisis comparativo entre los currícula de los programas de grado en Traducción e Interpretación entre China y España. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/47573]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Lenguas Textos y ContextosResumen
La presente tesis doctoral, enmarcada en el ámbito de la formación de traductores e
intérpretes, constituye una investigación sobre los estudios de traducción e
interpretación (TI) en China y en España, y, de un modo más específico, se trata de la
comparación de una muestra curricular de los programas de formación conducentes al
título de grado en TI entre China y España.
Nos encontramos inmersos en una etapa de reciente cambio en el sistema de educación
superior debido, tanto a la internacionalización en el caso de China, como por la política
establecida desde el proceso de convergencia del EEES en España. Estos procesos no
son más que una serie de medidas para poder hacer frente a la vertiginosa
transformación de la constantemente cambiante sociedad del conocimiento, la cual va
en consonancia con el desarrollo tecnológico, la globalización y la internacionalización.
Los sistemas educativos –sobre todo los de educación superior– se han visto
directamente involucrados en este proceso y se pretende que puedan proporcionar las
respuestas oportunas y convenientes para hacer frente, en los diferentes contextos, a
estos cambios. En este sentido, el diseño y la construcción curricular cobran una
especial importancia en las instituciones de educación superior, las cuales deben
organizar sus currícula adaptándose a dichas exigencias pero, a su vez, de un modo más
innovador, flexible y orientado al desarrollo y dominio de determinadas habilidades y
competencias con el objetivo de formar al estudiante para que sea capaz de enfrentarse
a situaciones que pueda encontrarse, tanto en el mercado laboral actual como a las que
puedan sobrevenir en un futuro próximo, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel
internacional. De este modo, se observa un cambio de paradigma en el proceso
educativo, dónde el estudiante es el centro del proceso enseñanza-aprendizaje, así como
han ido surgiendo nuevos conceptos en torno a la educación y el proceso educativo,
tales como los de “competencias”, “empleabilidad” o “aprendizaje a lo largo de la vida”.
En este sentido, los programas de formación de grado conducentes al título de TI no se
han visto al margen de los mismos ni de la transformación educativa, en un momento en
el que la formación de traductores e intérpretes ha cobrado una especial importancia
debido a la globalización e internacionalización y en el que la demanda de profesionales
en TI se ha visto incrementada de un modo exacerbado en ambos países. Sin embargo, aunque la literatura revela que los programas de grado en TI han aumentado en número
considerablemente en la última década en ambos países –tanto de titulaciones como de
centros debido a la gran demanda por parte del estudiantado–, se ha detectado un déficit
de personal cualificado para cubrir las demandas del mercado actual, por lo que se
intuye un sesgo entre la formación que reciben los estudiantes en TI y el mercado
laboral (empleabilidad) que nos lleva a plantearnos numerosos interrogantes.
Con esta preocupación en mente, se ha realizado una comparación de una muestra de
currícula en TI, pero desde un nuevo enfoque. La formación de la doctoranda en TI con
lengua C Chino, ampliaba la perspectiva para, no sólo preocuparse desde el punto de
vista nacional (España), sino también para dirigir la mirada a China y sus programas de
formación conducentes al título de grado en TI. Se ha desarrollado, por lo tanto, un
estudio comparativo de los actuales programas de grado en TI entre China y España,
con el objetivo de vislumbrar las principales analogías y diferencias en ambos países.