• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo metodológico de un modelo de gestión ambiental para la Facultad de Farmacia

[PDF] FCI_T_10_122.pdf (185.7Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/47335
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Cárdenas Paiz, Carolina
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada :[s.n.]
 
Director
Espinosa Hidalgo, Pedro; Rosúa Campos, José Luis
Materia
Medio ambiente
 
Control ambiental
 
Contaminación
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
505
 
25
 
Date
2004
Sponsorship
Universidad de Granada, Departamento de Botánica. Leída 12-2004
Abstract
Mediante el empleo de herramientas de gestión ambiental aplicadas a procesos industriales, tales como SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (ISO o EMAS), análisis del ciclo de vida del producto, etc, hemos desarrollado un modelo de gestión ambiental para un Centro Público Universitario de carácter experimental, que permita por un lado el control de todos los aspectos ambientales derivados de la actividades docente, de investigación y servicios y por otro lada, y más importante, lograr la ambientalización de la Facultad, introduciendo de variable ambiental en todas las actividades universitarias. El alcance del modelo propuesto a sido la docencia, investigación y administración de la Facultad de Farmacia. A lo largo de la Tesis se describe el estado de la gestión ambiental en la industria farmacéutica y en Universidades, a escala nacional e internacional, posteriormente se explica y justifica el modelo adoptado y se propone un proceso de implantación novedoso y adecuado para Universidades de forma general. Se desarrolla un sistema de indicadores para controlar el estado del sistema y de la Facultad en relación con el medio ambiente y se discute la validez de los mismos. Finalmente, se expone el proceso de certificación del mismo conforme a la norma ISO 14001, las desviaciones respecto a la norma ISO 14001, las desviaciones respecto a la norma de referencia, resultado de las particularidades de un Centro Universitario, los puntos débiles y fuertes de la aplicación de esta herramienta en Universidades y propuestas de acción futura para reforzar estos puntos débiles
Collections
  • Tesis

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback