• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Educación Física y Deportiva
  • DEFD - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Educación Física y Deportiva
  • DEFD - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Swimming Science I

[PDF] Swimming Science I.pdf (29.85Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/44791
ISBN: 9788433847898
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Natación
 
Educación física
 
Educación
 
Biomecánica
 
Músculos
 
Potenciación
 
Psicomotricidad
 
Psicofisiología
 
Aprendizaje
 
Date
2007
Referencia bibliográfica
Arellano Colomina, R.; et al. (eds.). Swimming Science I. Granada: Universidad de Granada, 2007. [http://hdl.handle.net/10481/44791]
Patrocinador
Proyecto de Creación de Red Temática: Swimming Science. Ref.: DEP2006-56004/ACTI [Acción Estratégica sobre Deporte y Actividad Física. Programas Nacionales del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-07] en colaboración con la Editorial de la Universidad de Granada.
Résumé
El presente texto es el resultado de la recopilación de trabajos inéditos de diferentes autores nacionales y extranjeros relacionados con la investigación del deporte de la natación y las actividades acuáticas. Es la culminación de un proyecto financiado por el Ministerio de Educación del Gobierno de España, dedicado a desarrollar una Red Temática denominada “Swimming Science”. La idea surgió de una propuesta elaborada por los tres centros promotores: las Facultades de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de A Coruña, Toledo y Granada. Uniéndose inmediatamente a la misma los centros de Valencia, Cáceres y Vitoria, junto con los Centros de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona) y Sierra Nevada (Granada). El presente trabajo muestra capítulos orientados a la biomecánica, la técnica, su entrenamiento, el entrenamiento del nadador, la valoración del esfuerzo, la natación educativa, la natación adaptada, etc. Trabajos que en la mayor parte son el resultado de largos años de investigación en el tema en cuestión y que cualifica a sus autores como expertos en su ámbito. Estos trabajos van acompañados de un buen número de aportaciones desarrolladas por una nueva generación de investigadores, bien preparados y competitivos internacionalmente, que serán en muy poco tiempo el relevo lógico de los actuales encargados de liderar el proyecto.
Colecciones
  • DEFD - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire