Fenómenos electrocinéticos en suspensiones de partículas planas
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Física AplicadaMateria
Electrocinética Doble capa eléctrica Gibbsita Banda de conducción Polarización (Electricidad)
Materia UDC
53 2512
Date
2016Fecha lectura
2016-07-15Referencia bibliográfica
González Garrido, M.A. Fenómenos electrocinéticos en suspensiones de partículas planas. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44555]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Física y Ciencias del Espacio; Los proyectos FIS2013-04766-C3-1-R (MINECO), PE 2012-FQM0694 (Junta de Andalucía) y los fondos FEDER (EU)Résumé
En esta memoria nos proponemos
revisar los tratamientos existentes para la polarización eléctrica de suspensiones
coloidales de partículas no esféricas, extendiendo en lo posible su aplicabilidad a
situaciones moderadamente concentradas.
De este modo, en el Capítulo 2 revisamos los fundamentos de la teoría
electrocinética de suspensiones coloidales, identificando su fenomenología y las
principales magnitudes de interés en el caso de partículas no esféricas. En el Capítulo
3 estudiamos los modelos que relacionan la respuesta de suspensiones concentradas
de esferoides oblatos con sus propiedades microscópicas. Se discuten las
modificaciones necesarias para tener en cuenta las interacciones entre partículas y se
muestran las predicciones teóricas que se obtienen de estos modelos.
En el Capítulo 4 describimos los métodos y técnicas experimentales
utilizadas para la verificación de los modelos teóricos. Para ello, hemos elegido la
gibbsita (γ-Al(OH)3). Estas partículas presentan forma de disco y tamaño
relativamente homogéneo si se las compara con las muestras naturales de geometría
similar, en particular arcillas, siendo además su síntesis relativamente sencilla. Tras
indicar sus principales características, revisamos las técnicas experimentales de
movilidad electroforética, electroacústica y espectroscopía dieléctrica utilizadas,
indicando cómo se obtienen las magnitudes electrocinéticas de interés.
Los resultados experimentales obtenidos se detallan en los Capítulos 5 y 6.
En el primero de ellos se realiza un estudio sistemático de cómo afectan la carga
superficial y la fuerza iónica a la permitividad eléctrica de baja frecuencia (1 kHz-1
MHz) y a la electroforesis dinámica en el rango de los MHz. En el segundo se analiza
el efecto de la concentración de partículas. Como veremos, la realización conjunta de
estos dos estudios permite detectar y analizar los principales mecanismos de polarización que ocurren en suspensiones coloidales de partículas cargadas a través de
dos procesos de relajación: la relajación alfa o polarización de concentración y la
relajación de Maxwell-Wagner-O'Konski.
Finalmente, en el Capítulo 7 se exponen las conclusiones de esta tesis
doctoral, y se discuten la validez de los modelos y las propuestas de futuro.