• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho
  • DDIPHD - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho
  • DDIPHD - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Claves para la incorporación al Derecho español del nuevo Derecho europeo para la resolución alternativa de litigios de consumo

[PDF] CAPITULO GUILLERMO PALAO 2016.pdf (576.1Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/44414
ISBN: 978-84-9119-090-5
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Esteban De La Rosa, Fernando
Editorial
Tirant lo Blach
Materia
Transposición al sistema español
 
Derecho europeo
 
Adaptación del sistema español
 
Resolución alternativa de litigios de consumo
 
Date
2016
Referencia bibliográfica
Esteban de la Rosa, F. Claves para la incorporación al Derecho español del nuevo Derecho europeo para la resolución alternativa de litigios de consumo. En: G. Palao Moreno (ed.), Los nuevos instrumentos europeo en materia de conciliación, mediación y arbitraje de consumo. Valencia: Tirant lo Blach, 2016; pp. 99-114. [http://hdl.handle.net/10481/44414]
Abstract
Durante los próximos meses se desarrollarán los trabajos legislativos con los que el legislador español dará cumplimiento al nuevo Derecho europeo sobre resolución alternativa de litigios de consumo. Si se compara con otros países, la situación del Derecho español de cara a dar cumplimiento a los nuevos mandatos europeos resulta positiva, pues España cuenta con años de experiencia y una aquilatada trayectoria en este ámbito y, aunque no todos, muchos de los requisitos que serán obligatorias vienen siendo cumplidos por las entidades RAL que existen hoy en día en España. Desde esta perspectiva, el nivel de exigencia que impone a España la DRAL no ha de ser muy difícil de asumir. Cuestión distinta es que el legislador español pueda, y deba, aprovechar la oportunidad de la reforma para introducir, junto con las exigencias del Derecho europeo, nuevos elementos que permitan elevar la calidad del servicio ofrecido y dar respuesta a la necesidad de optimizar el acceso del consumidor a vías rápidas, ágiles y flexibles de solución de sus reclamaciones frente a los empresarios, observando especialmente las experiencias positivas que están teniendo lugar en otros países europeos. Ese es el verdadero reto para nuestro legislador. El trabajo aporta claves a tener en cuenta para la transposición correcta del nuevo sistema europeo a la legislación española.
Collections
  • DDIPHD - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback