Los cuidados de salud de la mujer musulmana durante el Ramadán: Estudio en un contexto occidental
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
López Bueno, MartaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de EnfermeríaMateria
Ramadán Mujeres Nutrición Ayuno Fisiología humana Salud Antropometría Fatiga (Fisiología)
Materia UDC
613.9 320403
Date
2016Fecha lectura
2016-11-11Referencia bibliográfica
López Bueno, M. Los cuidados de salud de la mujer musulmana durante el Ramadán: Estudio en un contexto occidental. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44298]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Investigación multidisciplinar e innovación en procesos de discapacidad, dependencia y fin de vidaRésumé
Durante el Ramadán, desde la salida hasta la puesta del sol, los musulmanes se abstienen de mantener relaciones sexuales, fumar, comer y beber, lo que conlleva una modificación de los hábitos dietéticos y del patrón vigilia-sueño, de ahí el especial interés por conocer los efectos del ayuno intermitente sobre la salud.
La mayor parte de los estudios han sido desarrollados en países de mayoría musulmana, siendo escasos los realizados en países occidentales, donde es habitual que sea la mujer la encargada de preparar los alimentos y la responsable del cuidado familiar. Este hecho puede suponer una sobrecarga laboral, que dificulte la adaptación al ayuno, por ello es interesante conocer los cuidados de la mujer musulmana que vive en un contexto occidental.