Análisis de los planes de estudio para la carrera de médico cirujano en las universidades de México
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Peinado Herreros, José MaríaDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e InmunologíaMateria
Medicina Cirugía México Planes de estudio Educación superior Historia Universidades Médicos Cirujanos Currícula Evaluación
Materia UDC
378:371 3213
Date
2016Fecha lectura
2016-01-29Referencia bibliográfica
Maldonado Mancillas, J.A. Análisis de los planes de estudio para la carrera de médico cirujano en las universidades de México. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43378]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e InmunologíaAbstract
Desde los años ochenta en México, se han realizado investigaciones con el interés de reflexionar y analizar acerca de los diferentes planes de estudio que existen para la carrera de médico cirujano; tomando en cuenta las diferentes variables, como son la base de su carga crediticia, cantidad de materias, estancia universitaria, el título que otorga, etc. Para nosotros, en la actualidad, es importante continuar con estas investigaciones, por lo tanto los resultados que deriven de este proyecto, además de la finalidad de conocer las diferencias y semejanzas que coexisten entre los planes de estudios de la carrera de Médico Cirujano, estudiaremos la posibilidad de realizar planteamientos a nivel nacional, que conlleven a la formación de trabajos en equipo, conjuntando esfuerzos con todos los profesores, de todas las universidades de México, para lograr una homologación general del programa, permitiendo establecer a nivel nacional un solo plan de estudios-base para la carrera de Médico Cirujano.
Para conocer lo que sucede con las universidades de México y sus planes de estudios, será necesario sustentar unas bases bajo una perspectiva histórica, misma que representará lo sustancial en la comprensión, de las diferentes etapas por las cuales los planes de estudios han sido propuestos, promovidos, y aplicados a nivel nacional, teniendo como principal agente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma que se convierte como eje rector para el resto de las universidades de México. Por tal circunstancia describiremos los inicios de la educación del médico en México, pasando desde la era precolombina, así como por cada una de las etapas, hasta llegar a las fechas actuales.