• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Trabajos Fin de Máster
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Trabajos Fin de Máster
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los celos como excusa. Jóvenes universitarios y violencia de género

[PDF] RodriguezRodriguez_ViolenciaGenero.pdf (1.354Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/42874
DOI: 10.30827/Digibug.42874
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Rodríguez Rodríguez, Felicidad
Director
Ballarín Domingo, Pilar
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Pedagogía
Materia
Celos
 
Violencia de género
 
Jóvenes
 
Universitarios
 
Emociones
 
Date
2016-10-10
Résumé
Este trabajo tiene como finalidad última conocer y analizar el discurso que tienen los y las jóvenes universitarias sobre los celos en las relaciones de pareja. Esta investigación parte de que el mito de los celos, que se engloba dentro del amor romántico, puede ser el causante de actitudes controladoras y posesivas que ejercen, por lo general los hombres sobre las mujeres en nombre del amor. Estas actitudes y actos se encuentran muy normalizados entre la población joven, perpetuándose así la desigualdad y violencia hacia las mujeres. Este trabajo, tras esta breve introducción, se encuentra estructurado de la siguiente manera; primeramente se presenta la definición del objeto de estudio en el que se explica el interés por esta línea de investigación y a continuación el marco conceptual en el cual se fundamenta este trabajo. Seguidamente se plantean los objetivos e hipótesis de las que parte el trabajo, la metodología aplicada en coherencia a estos ha sido la entrevista semiestructurada, y el estudio del objeto describe cada pasó que se ha hecho para llevar a cabo esta investigación. En la última parte, se muestran los análisis y resultados obtenidos, los cuales se reflejan en un mapa conceptual que se ha elaborado a partir de estos después de analizar la información. Por último encontramos un apartado de conclusiones donde se debaten esos resultados y se proponen líneas de investigación que abarquen aspectos que este trabajo desde sus inicios no ha contemplado pero que son muy importantes para futuras investigaciones sobre esta temática. Se concluye con la bibliografía de la cual se sustenta esta investigación y los anexos correspondientes a este para que el/la lector/a pueda consultar la información complementaria de este trabajo.
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire