Percepciones del alumnado de posgrado acerca de la metodología docente y evaluativa
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada.
Materia
Metodología docente Convergencia europea Alumnado Percepciones Teaching methodology European convergence Students Perceptions
Date
2016Referencia bibliográfica
Pegalajar Palomino, M.C. Percepciones del alumnado de posgrado acerca de la metodología docente y evaluativa. Profesorado, 20(2): 98-119 (2016). []
Patrocinador
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Grupo FORCE (HUM-386)Résumé
Este trabajo pretende analizar las percepciones del alumnado del Máster en formación del
profesorado de la Universidad católica de Murcia (n=252) acerca de la metodología docente. Para
ello, ha sido necesaria la adaptación del Cuestionario para la Evaluación de la Metodología Docente
y Evaluativa de los Profesores Universitarios. Así pues, el alumnado considera que un buen profesor
es aquel que organiza y explica adecuadamente los contenidos propios de su materia; se muestra
abierto a la reconstrucción y elaboración personal del conocimiento por parte del alumnado,
complementando el examen con otros métodos de evaluación continua. Éste valora el que el
docente facilite el programa de la asignatura, estableciendo unos objetivos claros y bien definidos
así como los métodos y criterios de evaluación. Finalmente, se destaca la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en las percepciones del alumnado hacia la metodología docente
según su especialidad, siendo más favorables para el área de Humanidades, Ciencias Sociales y de
la Empresa, Filología e Idiomas y Actividad Física y del Deporte. This paper analyzes the perceptions of students of the Master in Teacher Education at the
Catholic University of Murcia (n=252) about the teaching methodology. Thus, the adaptation of
the Questionnaire for the Assessment of Teaching Methodology and Evaluative University
Professors has been necessary. Students think that a good teacher organizes and adequately
explains the contents of his own material; he shows open to the reconstruction and development
of staff knowledge by students, complementing the test with other methods of continuous
assessment. Students value the teacher facilitates the program of the subject, establishing clear
and well-defined objectives and methods and evaluation criteria. Finally, there were
statistically significant differences in perceptions of students towards the teaching methodology
according to their specialty, being more favorable for the Humanities, Social Sciences and
Business, Philology and Language Physical Activity and Sport.