Evolución de la recesión gingival localizada a los 6, 12 y 18 meses
Metadata
Show full item recordAuthor
García Rubio, AntonioEditorial
Universidad de Granada
Director
Rodríguez Archilla, AlbertoDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de EstomatologíaMateria
Recesión gingival Tratamientos Odontología Mucosa oral Boca Encías
Materia UDC
616.31 321313
Date
2016Fecha lectura
2016-01-08Referencia bibliográfica
García Rubio, A. Evolución de la recesión gingival localizada a los 6, 12 y 18 meses. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42407]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Departamento de EstomatologíaAbstract
Los objetivos planteados en el presente estudio son: Analizar en un grupo de pacientes con recesión gingival localizada la posible influencia sobre la misma de sus antecedentes médicos; el consumo de tabaco; los hábitos de higiene bucodental con especial atención a la técnica de cepillado, el tipo de cepillo, el uso de colutorios y/o de seda dental, otros hábitos orales y los tratamientos ortodóncicos previos. Describir las características clínicas de las recesiones gingivales, su clasificación, la profundidad al sondaje, la pérdida de inserción y evaluar su evolución a los 6, 12 y 18 meses tras la exploración inicial estableciendo su relación con otros parámetros del estudio. Determinar el grado de higiene bucodental considerando la progresión de la recesión y la evolución de los índices de placa y de sangrado a los 6, 12 y 18 meses tras la exploración inicial.