Consecuencias moleculares y fisiopatológicas de la deficiencia en Coenzima Q. Evaluación de estrategias terapéuticas alternativas al suplemento exógeno de ubiquinona
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Luna-Sánchez, MartaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de FisiologíaMateria
Biosíntesis Patología mitocondrial Coenzima Q Tratamiento Quinona Metabolismo
Materia UDC
616-092 612 615 3207
Fecha
2016Fecha lectura
2015-12-21Referencia bibliográfica
Luna Sánchez, M. Consecuencias moleculares y fisiopatológicas de la deficiencia en Coenzima Q. Evaluación de estrategias terapéuticas alternativas al suplemento exógeno de ubiquinona. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42251]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Departamento de Fisiología; Proyectos de Investigación: Proyecto de Investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía (P10-CTS-6133). Mouse model of CoQ deficiency: pathogenesis and treatment (2009/IRG/246691), Marie Curie International Reintegration Grant. "Consecuencias moleculares y fisiopatológicas de la deficiencia en Coenzima Q: evaluación de estrategias terapeúticas alternativas al suplemento exógeno de ubiquinona" (P10-CTS-6133), Proyecto de excelencia, Junta de Andalucía. "Fisiopatología y tratamiento de la deficiencia en Coenzima Q" (20F12/1), CEIBioTic Granada. "Estudio preclínico para el tratamiento de la encefalopatía mitocondrial asociada a la deficiencia en Coenzima Q" (SAF2013- 47761-R), Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España. "Targeting Nutrient-Sensing Signaling Pathways for the Treatment of Mitochondrial Diseases" (TSR-2014-1), Fundación “Todos somos raros, todos somos únicos”.Resumen
La deficiencia primaria en CoQ, es un síndrome
autosómico recesivo
causada por mutaciones en genes involucrados directamente en su biosíntesis.
Esta enfermedad, se manifiesta con un cuadro clínico heterogéneo que se
pueden agrupar en cinco grandes fenotipos: 1) encefalomiopatía caracterizada
por afectación cerebral y mioglobinuria recurrente; 2) desorden
multisistémico infantil; 3) ataxia cerebelosa con atrofia del cerebelo; 4)
miopatía aislada; y 5)
síndrome nefrótico resistente a esteroides. Las causas
de esta variabilidad clínica se desconocen y resulta difícil explicar por qué
mutaciones en un mismo gen pueden manifestarse clínicamente en diferentes
fenotipos; por ejemplo, mutaciones en COQ2 y COQ6 se han asociado
indistintamente con nefropatía o con la variante multisistémica infantil.
El tratamiento de la deficiencia primaria en CoQ consiste en el
suplemento exógeno con ubiquinona-10. No obstante, la respuesta al
tratamiento es muy variable entre pacientes, siendo en ciertos casos
inefectiva, especialmente en aquellos pacientes con síntomas neurológicos
(encefalopatía, ataxia cerebelosa o
desorden multisistémico).
El motivo por el
que el tratamiento fracasa podría deberse a la baja absorción y
biodisponibilidad de la CoQ10 cuando se administra exógenamente vía oral.
Estudios recientes en levaduras muestran que es posible saltar el defecto
enzimático mediante la administración de análogos del 4-HB (como el ácido
2,4-dihidroxibenzoico (2,4-diHB),
el ácido 3,4-dihidroxibenzoico (3,4-
diHB), y el ácido vanílico (VA)) que serviría como precursores de la CoQ y
producirían un efecto “bypass” en virtud del cual se conseguirían aumentar
los niveles endógenos de CoQ.
Así, para una mejor comprensión de los mecanismos moleculares
asociados a la disparidad genotípica-fenotípica de la deficiencia primaria en
CoQ, en el presente estudio, comparamos desde un punto de vista bioquímico, molecular, genético, histopatológico y fenotípico, dos modelos
de ratón deficientes en CoQ con dos mutaciones diferentes en el mismo gen,
Coq9 (Coq9Q95X and Coq9R239X). Además, se estudia si la deficiencia primaria
en CoQ podría afectar al metabolismo mitocondrial del H2S y si esta
alteración podría estar involucrada en las consecuencias fisiopatológicas de la
enfermedad.
Los resultados de esta tesis muestran que la existencia de dos codones
prematuros de parada diferentes en la proteína COQ9 afecta de forma
diferente a los niveles de otras proteínas COQ, lo que sugiere que la
presencia de una proteína truncada COQ9 en el modelo de ratón Coq9R239X
produce un efecto dominante negativo sobre el complejo multiproteico de
biosíntesis de CoQ. Como consecuencia, el ratón Coq9R239X presenta una
reducción global de las proteínas COQ, lo que causa una deficiencia severa
de los niveles de CoQ y un fenotipo clínico severo. No obstante, en el modelo
de ratón Coq9Q95X descrito en este estudio, la ausencia de la proteína COQ9
provoca sólo una disminución de las proteínas COQ7 y COQ5 que hace que
la deficiencia en CoQ en este caso sea moderada, manifestándose con un
fenotipo de miopatía mitocondrial leve más evidente en hembras. Por tanto,
la estabilidad de este complejo multiproteico es un factor clave para la
regulación de la biosíntesis de CoQ, lo cual determinará el grado de
deficiencia de la misma y en consecuencia, el desarrollo de un fenotipo
clínico en concreto. Nuestros resultados muestran además, que la deficiencia primaria en
CoQ da lugar a una disminución de los niveles y la actividad de la SQR, lo
que provoca una alteración en la ruta de oxidación mitocondrial del H2S. Finalmente, como prueba de concepto, también estudiamos si la
estabilidad del complejo multiproteico podría afectar la eficacia de una
posible terapia bypass. Con este propósito, tratamos a los ratones deficientes
en CoQ con una formulación oral hidrosoluble de 2,4-ácido
dihidroxibenzoico (2,4-diHB), el cual había sido previamente probado como
tratamiento bypass en levaduras (S.cerevisae) mutantes Δcoq7. Tras un mes
de tratamiento, el ratón Coq9R239X respondió favorablemente al tratamiento
con 2,4-diHB, el cual incrementó los niveles de CoQ, mientras que, el ratón
Coq9Q95X no respondió al tratamiento con 2,4-diHB. El hecho de que ambos
modelos de ratón respondieran de forma diferente al tratamiento con 2,4-
diHB sugiere que el ratón Coq9Q95X presenta un complejo multiproteico
estable, el cual es capaz de regular la biosíntesis de CoQ y proporcionar
mecanismos de inhibición competitiva y/o por sustratos.