• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución del ADN satelite y estudios cromosomicos en la familia sparide (pisces)

[PDF] FCI_T_9_64.pdf (101.5Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/42009
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Garrido Ramos, Manuel Ángel
Editorial
Universidad de Granada
Director
Ruiz Rejón, Manuel; Lozano Ruiz, Rafael
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Genética
Materia
Genética animal
 
Zoología
 
Herencia (Biología)
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
575
 
24
 
Date
1994
Patrocinador
Universidad de Granada, Departamento de Genética. Leída 01-09-94
Résumé
En esta tesis doctoral se analiza el genoma de una familia de peces marinos, la familia sparidae, desde los puntos de vista citogenético y molecular. se han caracterizado los cariotipos de diez especies diferentes, así como la evolución y función de tres familias diferentes de adn satelite presentes en el genoma de dichas especies. los datos obtenidos en reacción a estos adn satelites se han utilizado para estudiar las relaciones filogenéticas de la familia sparidae, y resolver ciertos problemas taxonomicos que normalmente han suscitado polémica en esta familia de peces. por otro lado, y en relación al interés que en acuicultura tiene una de estas especies, la dorada, se ha analizado una deleción cromosomica detectada en una población cultivada y que afecta a las regiones nor del cariotipo habitual de la especie, incidiendo negativamente en la viabilidad de los portadores. asimismo, se pone a punto un método eficaz de manipulación cromosomica para obtener ejemplares triploides, y por tanto estériles, de dorada, con el fin de eliminar los problemas que en el cultivo de la especie se presentan durante la época de maduración sexual
Colecciones
  • Tesis

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire