Estudio sistemático-ecológico de los foraminíferos recientes de la zona litoral Motril-Nerja
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/42001Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.Facultad de CienciasMateria
Foraminíferos Antropología física Zoología Tesis doctorales
Materia UDC
591 24
Date
1979Sponsorship
Universidad de Granada, Facultad de Ciencias. Leída el 25-11-78Abstract
En 10 estaciones de muestreo se han estudiado los f. planctónicos y bentónicos a 7 profundidades (5 a 200 m.). Resultan 106 especies y 10 formas. La mayor abundancia es a los 100 m. De los factores: temperatura ph etc.. el que más influye sobre distribución es la profundidad además influye el co3ca y la granulometria. Predominan las especies planctónicas g. (t.) inflata y g. bulloides (16% y 13% del total) las bentónicas: b. elongata (9%) c. laevigata var. carinata y c. vadescens (2% y 7% respectivamente). Se establecen las agrupaciones: a 5m: a.b.ammoniformis c.vadescens; a 10 m: a.b.ammoniformis c. vadescens; a 25 m: c. vadescens y b.elongata; a 50 m: c. laevigata carinata b. elongata; a 100 m: u. peregrina bradyana c. laevigata carinata; a 150 m: c. laevigata carinata b. elongata h. lobatula; a 200 m; h. lobatula q. seminula. a los 100 m. el no de bentónicos es máximo (78%) frente al de plactónicos (22%) a 100 m. son el 36% y 62% respectivamente