• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Patrimonio Musical de Andalucía (HUM263)
  • HUM263 - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Patrimonio Musical de Andalucía (HUM263)
  • HUM263 - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Repensando el flamenco en claves musicales: líneas de investigación

[PDF] Repensando_el_flamenco_en_claves_musical.pdf (169.0Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/41933
ISBN: 978-84-936618-7-8
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Berlanga Fernández, Miguel
Editorial
Dos Acordes
Materia
Cante flamenco
 
Historia
 
Flamenco
 
Flamenco music
 
History
 
Flamenco
 
Fecha
2012
Referencia bibliográfica
Berlanga, M.A. Repensando el flamenco en claves musicales: líneas de investigación. En: Olarte Martínez, M. (ed.). Fuentes Documentales Interdisciplinares para el estudio del Patrimonio y la Oralidad en España. Baiona (Pontevedra): Dos Acordes, 2012. pp. 1-19. []
Resumen
En este artículo se realiza un resumen de las teorías de la flamencología tradicional. Se argumenta que más allá de algunos logros, sus puntos débiles han lastrado no solo el conocimiento de la historia del flamenco, sino incluso la creatividad en el mundo del flamenco. Se exponen, como alternativas, otras visiones del flamenco, sin excluir las del autor de este artículo. Se argumenta que estos nuevos enfoques están contribuyendo a la superación del discurso de la flamencología, excesivamente unitario y tradicionalista.
 
This paper propose a summary about theories of traditional flamencology. It is argued that beyond some of their achievements, their weaknesses have weighed down not only upon knowledge about flamenco’s history, but also about creativity in the world of flamenco. As alternatives, other approaches are displayed, including this article’s author’s. We argue that these new approaches contribute to surpass previous ones, which have traditionally been strongly monolithic.
 
Colecciones
  • HUM263 - Capítulos de Libros

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Phonetic phenomena in New Flamenco. The linguistic stylisation of flamenco over time: a corpus study 

    Fernández de Molina Ortés, Elena (2023-08)
  • Vivir y sentir el patrimonio. El flamenco en los programas educativos en Andalucía. El flamenco en los programas educativos en Andalucía 

    Conde González-Carrascosa, Antonio (2019-03)
  • La originalidad musical del flamenco: libertad creativa y sometimiento a cánones 

    Berlanga Fernández, Miguel (2009)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias