La Virgencica: Una intervención de urgencia para un urbanismo vivo
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Andreo Sánchez, TomásEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de DibujoMateria
Urbanismo Conservación y restauración Granada Arquitectura Vivienda Suelo urbano
Materia UDC
74 7.025 620304
Date
2016Fecha lectura
2015-12-10Referencia bibliográfica
Andreo Sánchez, T. La Virgencica: Una intervención de urgencia para un urbanismo vivo. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/41718]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Departamento de DibujoRésumé
Partiendo de las transformaciones que sufre el paisaje en su intervención con la Arquitectura, analizar las causas que afectan al estudio que se ha realizado en lo que fue la Barriada de la Virgencica, desde su creación, cambios sociales que surgieron y distintos grupos de personas, costumbres y culturas que en ella habitaron hasta su traslado definitivo, viéndolo también dentro de una perspectiva del reciclaje de barriadas, ya que es muy difícil deslindar -aunque existió claramente dos etapas en la ocupación de las viviendas- el origen de las familias, con la ocupación de la Virgencica y su posterior traslado a la zona norte de Granada. Ver los distintos usos que ha tenido el suelo en cuestión. Seguir el mapa de recorridos de los habitantes de la Barriada. En definitiva, una visión que se podría considerar Topografía de la memoria.
Resaltar el concepto de ciudad habitable con la dualidad de habitabilidad y de obra artística con un carácter colectivo. Valorizar componentes que se barajaron en la creación y construcción del barrio.