• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus (1996 – 2007)

[PDF] Santa_LatinAmericaScopus.pdf (987.5Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/41529
ISSN: 0120-0976
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Santa, Samaly; Herrero Solana, Víctor
Editorial
Universidad de Antioquia
Materia
America Latina y el Caribe
 
Colaboración científica
 
Visibilidad
 
Producción científica
 
Scientific production
 
Latin America and the Caribbean
 
Scientific cooperation
 
Visibility
 
Fecha
2010
Referencia bibliográfica
Santa, S.; Herrero-Solana, V. Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus (1996-2007). Revista Interamericana de Bibliotecología. 33(2): 379-400 (2010). []
Resumen
El trabajo, que se llevó a cabo sobre datos de Scopus, tuvo como propósito retratar las principales tendencias y características de la producción científica de América Latina y el Caribe durante el periodo 1996-2007. Para ello se analizaron la producción y la citación, los perfiles de publicación y la colaboración científica, con especial énfasis en los diez mayores productores de la región. El análisis reveló un importante aumento de la producción científica regional en los últimos años, crecimiento que se ha observado en casi todos los países, con Brasil a la cabeza, que representó el 50% del total de la producción en 2007. La región en conjunto ha aumentado su peso porcentual en el mundo, tanto en producción como en citación, e incluso el crecimiento ha sido mayor en citación; sin embargo, la visibilidad de la ciencia regional, en términos de citación media por documento, se ubicó por debajo de la media mundial y fueron los países pequeños los que alcanzaron los mejores promedios. En síntesis, la actividad científica se ha caracterizado por una intensa colaboración internacional, que ha crecido también de manera significativa, y aunque la colaboración intrarregional ha experimentado un mayor crecimiento, sus cifras siguen siendo precarias.
 
The study, carried out on the data from Scopus shows the main trends and characteristics of scientific production in Latin America and the Caribbean in the period 1996-2008. The scientific production and citation, publication profiles and cooperation were studied, with special emphasis on the ten major producers of the region. The analysis revealed an important increase of scientific production in the recent years, a growth observed in almost all the countries, with Brazil on top of the list representing 50% of the total production in 2007. The region as a whole increased its percentual weight in the world, in its production as citation, and the growth has been even higher in citation; however, the visibility of regional science, in terms of average citation per document, ranked below the world average, the smaller countries reaching the highest averages. In summary, scientific production has been characterized by a high international cooperation, which has also grown significantly, and although the interegional cooperation has experienced a higher growth, it is still precarious.
 
Colecciones
  • DIyC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias