• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Visibilidad de las revistas latinoamericanas de bibliotecología y ciencia de la información a través de Google Scholar

[PDF] Miguel_VisibilidadGS.pdf (992.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/41468
DOI: 10.1590/S0100-19652010000200004
ISSN: 1518-8353
ISSN: 0100-1965
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Miguel, Sandra; Herrero Solana, Víctor
Editorial
Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT)
Materia
Visibilidad
 
Bibliotecología
 
América Latina y el Caribe
 
Google Scholar
 
Ciencia de la Información
 
Revistas
 
Visibility
 
Journals
 
Library and Information Science
 
Latin America and Caribbean
 
Google Scholar
 
Fecha
2010
Referencia bibliográfica
Sandra Miguel y Víctor Herrero-Solana. Visibilidad de la revistas latinoamericanas de bibliotecología y ciencia de la información a través de Google Scholar. Ciência da Informação, 39(2):54-67 (2010)
Resumen
Las revistas académico-científicas son uno de los principales canales de comunicación y difusión de los resultados de investigación. Sin embargo no todas tienen el mismo prestigio y grado de influencia en la comunidad científica. De su calidad y visibilidad dependen, en gran medida, las posibilidades de que un trabajo sea conocido, leído y citado. Esta investigación se propone determinar la visibilidad en Google Scholar de un conjunto de revistas latinoamericanas de Bibliotecología y Ciencia de la Información, y clasificarlas según su grado de visibilidad. Utilizando la aplicación Publish or Perish para recuperar las citas de las revistas se calcularon indicadores basados en la citación. Se combinaron técnicas de análisis multivariado de datos para realizar agrupamientos de revistas según su grado de visibilidad, y se elaboraron representaciones gráficas que facilitan la interpretación de los resultados y la identificación de los grupos de revistas con alta, media y baja visibilidad.
 
he academic-scientific journals are one of the outstanding means of communication and diffusion of the investigation results. Nevertheless they don't have all the same prestige and degree of influence in the scientific community. The possibilities that a work is well-known, read and cited depend on its quality and visibility. The aim of this investigation is to determine the visibility in Google Scholar of a set of Latin-American Library and Information Science journals, and to classify them according to its degree of visibility. Using the Publish or Perish application to recover journal cites, indicators based on citation were estimated. Techniques of multivaried analysis of data were combined to make groups of journals according to their degree of visibility. Finally, graphical representations that facilitate the interpretation of the results and the identification of the groups of journals with high, mean and low visibility were elaborated.
 
Colecciones
  • DIyC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias