• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comunicación institucional y “agregadores de noticias”: el caso de la Universidad de Granada

[PDF] CUICIID2011_VF.pdf (545.6Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/41351
ISBN: 978-84-9008-119-8
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Legerén-Alvarez, Elisa; Herrero Solana, Víctor; Arboledas Márquez, Luis Leonardo
Editorial
Visión Libros
Materia
Universidad de Granada
 
Comunicación institucional
 
Agregadores de noticias
 
Internet
 
Noticias
 
Educación superior
 
CanalUGR
 
Fecha
2011
Referencia bibliográfica
Legerén Alvarez, E.; Herrero-Solana, V.; Arboledas Márquez, L. Comunicación institucional y “agregadores de noticias”: el caso de la Universidad de Granada. En: J.J. Vargas Delgado (et.al.) (coords.). El EEES y la divulgación de los resultados investigadores sobre innovación docente. Madrid : Visión Libros, 2011. pp.65-85. [http://hdl.handle.net/10481/41351]
Resumen
El constante y acelerado crecimiento de los contenidos en Internet obliga cada vez más al uso de herramientas que permitan ordenar y facilitar su consulta. Uno de estos instrumentos lo constituyen los llamados “agregadores de noticias”, concebidos como portales para suministrar contenidos a través de suscripciones a todo tipo de proveedores. Entre estos agregadores destacan Google News, Bing News y Yahoo! News; todos ellos declaran que son capaces de capturar e indizar de forma inmediata las noticias generadas por centenares de medios de comunicación disponible en línea y, además, lo hacen de manera lógica y fácil de utilizar; ofrecen la posibilidad de agrupar contenidos similares y mostrarlos en función de los intereses personalizados de cada internauta. En la sociedad del conocimiento y de la información, estos agregadores se han convertido en herramientas esenciales para la producción periodística y especialmente para la difusión mediática. Por otro lado, las instituciones de educación superior y la investigación que en ellas se desarrolla, se hallan inmersas en un proceso de creciente mercantilización entre cuyas consecuencias destaca la necesidad de difundir sus actividades y resultados, de alcanzar la máxima visibilidad mediática. El branding universitario, o la venta de la marca, cada vez repercuten más en estas instituciones que, a pesar de su aparente inmutabilidad, continuamente se adaptan a las demandas de la sociedad. La presencia en Internet y la difusión a través de sus herramientas se considera un factor clave para lograr estos objetivos. En la presente comunicación se propone el análisis empírico de la cobertura realizada por los tres agregadores citados, tomando como referencia las noticias sobre la Universidad de Granada publicadas en medios de comunicación de todo el mundo. Para ello, se recogieron durante el mes de junio de 2010 las noticias difundidas por Canal UGR (http://canalugr.es/), el portal de recursos de comunicación e información de la Universidad de Granada. Posteriormente se intentaron recuperar una a una todas estas noticias a través de los tres agregadores, con el fin de comprobar la presencia o no de cada una de ellas y, a su vez, determinar la representación de los medios de comunicación.
Colecciones
  • DIyC - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias