Una aproximación multimetodológica para la clasificación de las revistas de Scimago Journal & Country Rank (SJR)
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Gómez Núñez, Antonio JesúsEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Información y ComunicaciónMateria
Clasificación Revistas Scimago Journal and Country Rank Investigación Bibliometría Evaluación Scientific Journal Rank (SJR)
Materia UDC
005 303 5701.66 5910.01
Date
2016Fecha lectura
2015-01-26Referencia bibliográfica
Gómez Núñez, A.J. Una aproximación multimetodológica para la clasificación de las revistas de Scimago Journal & Country Rank (SJR). Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/39955]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Información Cienctífica: Tratamiento, Acceso y Evaluación; Esta tesis doctoral se ha llevado a cabo gracias a la financiación otorgada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del programa denominado Junta para la Ampliación de Estudios, destinado a la formación de personal investigador y técnico.Résumé
este trabajo de investigación surge como una oportunidad para intentar
mejorar la clasificación actual de la plataforma bibliométrica SJR. A través de distintas
propuestas metodológicas, se recogen una serie de procedimientos semi-automáticos
destinados, en primer lugar, a aumentar la precisión en la asignación temática de las
revistas de SJR. Así, se persigue, por ejemplo, reducir el solapamiento de las categorías temáticas derivado de la multi-asignación de revistas o las elevadas concentraciones
de revistas que se producen en ciertas categorías temáticas. En segundo lugar, se
pretende también optimizar y actualizar el esquema de clasificación temático de SJR
mediante la generación de nuevas categorías, la eliminación de categorías obsoletas o
difusas y la transformación o adaptación de otras existentes mediante fusión,
desagregación, cambio de denominación, etc. Para ello, se han elaborado varios
experimentos basados en diferentes técnicas estadísticas (clustering) y bibliométricas
(análisis de referencias bibliográficas) que se presentan en forma de publicaciones
científicas y que pueden ser utilizados tanto de forma individual como combinados. Su
propósito más inmediato es la consecución de una mejora tanto cuantitativa como
cualitativa en la clasificación de las revistas y en el diseño del esquema jerárquico de
clasificación en uso, especialmente, a nivel de las categorías temáticas.