Comprensión lectora: umbral de lectura y escritura en niños de Educación Infantil en Málaga
Comprensión lectora: umbral de lectura y escritura en niños de Educación Infantil en Málaga
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/39367URI: http://hdl.handle.net/10481/39367
ISSN: 1989-9572
ISSN: 1989-9572
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada Universidad de Granada
Materia
Umbral lecto-escritura Umbral lecto-escritura Educación infantil Educación infantil Empezar a escribir Empezar a escribir Threshold literacy Threshold literacy Child education Child education Start writing Start writing
Date
2015-01-162015-01-16
Referencia bibliográfica
Jiménez Pérez, E.; Villanueva Roa, J.D. (2015). Comprensión lectora: umbral de lectura y escritura en niños de Educación Infantil en Málaga. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 5(2), pp. 310–325. [http://hdl.handle.net/10481/39367] Jiménez Pérez, E.; Villanueva Roa, J.D. (2015). Comprensión lectora: umbral de lectura y escritura en niños de Educación Infantil en Málaga. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 5(2), pp. 310–325. [http://hdl.handle.net/10481/39367]
Résumé
Andalucía suele salir mal parada en los Informes PIRLS y PISA sobre comprensión lectora, por lo tanto, conocer cómo y cuándo comienzan nuestros alumnos a tener contacto con la lectura y la escritura es el punto de partida indiscutible para advertir qué mecanismos de aprendizaje están bien estructurados desde el comienzo y cuáles deberían mejorarse. Cuándo, cómo y de qué forma escriben y leen sus primeras palabras, cuáles son y por qué. Partir de estos datos, y de sus conclusiones y reflexiones es útil para adaptar la metodología y poder cimentar la base para otros estudios como un nuevo escalón en el conocimiento de base de la lectora en Andalucía. Toda esta información conforma el conocimiento del germen lecto escritor en nuestros alumnos. Andalucía suele salir mal parada en los Informes PIRLS y PISA sobre comprensión lectora, por lo tanto, conocer cómo y cuándo comienzan nuestros alumnos a tener contacto con la lectura y la escritura es el punto de partida indiscutible para advertir qué mecanismos de aprendizaje están bien estructurados desde el comienzo y cuáles deberían mejorarse. Cuándo, cómo y de qué forma escriben y leen sus primeras palabras, cuáles son y por qué. Partir de estos datos, y de sus conclusiones y reflexiones es útil para adaptar la metodología y poder cimentar la base para otros estudios como un nuevo escalón en el conocimiento de base de la lectora en Andalucía. Toda esta información conforma el conocimiento del germen lecto escritor en nuestros alumnos. Andalucía usually go badly in the PIRLS and PISA reports on reading comprehension, therefore, know how and when our students begin to have contact with reading and writing is the indisputable starting point to warn what learning mechanisms are well structured from the start and what should be improved. All this information forms the seed knowledge reading-writing in our students. From these data, and their findings and useful insights to adapt the methodology and to build the basis for further studies as a new step in the knowledge base of reading comprehension in Andalusia. When, how and how write and read their first words, what and why. Andalucía usually go badly in the PIRLS and PISA reports on reading comprehension, therefore, know how and when our students begin to have contact with reading and writing is the indisputable starting point to warn what learning mechanisms are well structured from the start and what should be improved. All this information forms the seed knowledge reading-writing in our students. From these data, and their findings and useful insights to adapt the methodology and to build the basis for further studies as a new step in the knowledge base of reading comprehension in Andalusia. When, how and how write and read their first words, what and why.