• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados
  • DCIM - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados
  • DCIM - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Risk perception and commitment to reduce global climate change in Spain

[PDF] RodriguezPriego_RiskPerception.pdf (601.1Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/38611
DOI: 10.3989/ris.2012.07.24
ISSN: 1988-429X
ISSN: 0034-9712
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Rodríguez Priego, Nuria; Montoro Ríos, Francisco Javier; Georgantzís, Nikolaos
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Cambio climático global
 
Efectividad percibida del consumidor
 
Percepción del riesgo
 
Teoría de la cognición cultural
 
Cultural cognition theory
 
Global climate change
 
Perceived consumer effectiveness
 
Risk perception
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Rodríguez-Priego, N.; Montoro-Ríos, F.J.; Georgantzís, N. Risk perception and commitment to reduce global climate change in Spain. Revista Internacional de Sociología, 72(1): 173-200 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/38611]
Patrocinador
This research was supported by Consejeria de Innovacion, Ciencia y Empresa (Junta de Andalucía): Incentivos a proyecto de investigacion de excelencia de las universidades y organismos de investigacion de Andalucia: proyectos de promocion general del conocimiento 2010 (PGC. SEJ-6768).
Resumen
An online national survey among the Spanish population (n = 602) was conducted to examine the factors underlying a person’s support for commitments to global climate change reductions. Multiple hierarchical regression analysis was conducted in four steps and a structural equations model was tested. A survey tool designed by the Yale Project on Climate Change Communication was applied in order to build scales for the variables introduced in the study. The results show that perceived consumer effectiveness and risk perception are determinant factors of commitment to mitigating global climate change. However, there are differences in the influence that other factors, such as socio-demographics, view of nature and cultural cognition, have on the last predicted variable.
 
Una encuesta online a la población española (n = 602) examina los factores que predicen el apoyo al compromiso con el medio ambiente por parte de los participantes para reducir el cambio climático global. Se realizó una regresión múltiple jerárquica en cuatro pasos y se testó el modelo de ecuaciones estructurales propuesto. En la encuesta se aplicó una herramienta diseñada por el Yale Project on Climate Change Communication con la finalidad de construir escalas para las variables introducidas en el estudio. Los resultados muestran que la efectividad percibida por el consumidor y el riesgo percibido son factores determinantes del apoyo al compromiso para reducir el cambio climático global. No obstante, se encontraron algunas diferencias en cuanto a la influencia de otros factores tales como las variables socio-demográficas, la visión de la naturaleza y la cognición cultural.
 
Colecciones
  • DCIM - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias