• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • DPEE - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • DPEE - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los factores predictores de la dependencia funcional en personas mayores

[PDF] GazquezLinares_DependenciaFuncional.pdf (91.93Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/38117
ISSN: 1577-7057
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gázquez Linares, José Jesús; Rubio Herrera, Ramona; Pérez Fuentes, María del Carmen; Lucas Acién, Francisca
Editorial
Universidad de Almería
Materia
Mayores
 
Dependencia
 
Factores predictores
 
Actividades vida diaria
 
Elderly people
 
Dependency
 
Predicting factors
 
Activities of daily living
 
Fecha
2008
Referencia bibliográfica
Gázquez Linares, J.J.; et al. Análisis de los factores predictores de la dependencia funcional en personas mayores. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(1): 117-126 (2008). [http://hdl.handle.net/10481/38117]
Patrocinador
Trabajo subvencionado por el Programa Nacional I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Ref.: BSO2003-01894).
Resumen
El presente estudio, analiza la relación que existe entre diversos factores susceptibles de ser considerados predictores de la dependencia (nivel educativo, percepción de la salud, percepción de las limitaciones a causa de enfermedades, realización de ejercicio físico, consumo de alcohol y tabaco, satisfacción vital, y nivel de ingresos) y el nivel de dependencia mostrado por los diferentes sujetos en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Así, podemos ver como a medida que aumenta el nivel educativo, la satisfacción vital, la realización de actividades físicas y el consumo de alcohol (para las actividades básicas) disminuye el nivel de dependencia. Y por otro lado, a medida que aumenta la percepción negativa hacia la salud, la percepción de incapacidad y el consumo de tabaco (para las actividades instrumentales) aumenta también el nivel de dependencia.
 
This paper analyzes the relation which exists among various factors which can be considered to cause dependence (education level, physical exercise, consumption of alcohol and tobacco, life satisfaction, and income level) and the level of dependency demonstrated by different subjects during basic and instrumental activities of daily living. In this way, we can observe that as education level, life satisfaction, physical activity and consumption of alcohol increase (with basic activities) level of dependency decreases. Furthermore, we can observe that as negative perception toward health, perception of incapability and tobacco consumption increase (with instrumental activities) level of dependency increases.
 
Colecciones
  • DPEE - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias