• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entornos de movilidad peatonal: enfoques, factores y condicionantes

[PDF] ValenzuelaMontes_MovilidadPeatonal.pdf (1.312Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/38030
ISSN: 0250-7161
ISSN: 0717-6236
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Valenzuela Montes, Luis Miguel; Talavera-García, Rubén
Editorial
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos
Materia
Espacio público
 
Medio ambiente urbano
 
Movilidad
 
Public space
 
Urban environment
 
Mobility
 
Date
2015
Referencia bibliográfica
Valenzuela-Montes, L.M.; Talavera-García, R. Entornos de movilidad peatonal: enfoques, factores y condicionantes. EURES, 41(123): 5-27 (2015). [http://hdl.handle.net/10481/38030]
Patrocinador
Este trabajo ha sido elaborado con la financiación de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (feder), en el marco del Proyecto de Excelencia P09-RNM-5394: “Guía Metodológica para la Integración Metropolitana Sostenible de los Sistemas de Metro Ligero (integra-me)”.
Résumé
El peatón ocupa un lugar destacado en la movilidad urbana, tanto por representar el modo de transporte más básico y que alimenta al resto de modos de transporte, como por mantener una relación intensa y directa con las actividades urbanas, conformando los denominados entornos de movilidad peatonal o entornos peatonales. Es por ello que profundizar en el conocimiento de aquellos factores de los entornos construidos que mayor relación guardan con el peatón resulta fundamental, tanto para mejorar la calidad de la movilidad peatonal en las calles, como para lograr que las centralidades, el transporte público o los espacios públicos sean más accesibles. Con esta finalidad, el presente artículo evalúa, a través de la bibliografía especializada, los enfoques más frecuentes de análisis de la figura del peatón, así como los factores que son tenidos en cuenta por la población para optar por la modalidad de transporte que él representa, considerando su dimensión y su valoración.
 
Pedestrians play an important role in the urban mobility system, as walking is the most fundamental mode of transportation, and is used to connect with other modes of transportation. Furthermore, pedestrian mobility has a strong relationship with the built environment, thus conforming what is known as pedestrian mobility environments or pedestrian environments. In this way, it is necessary to achieve a better understanding of the factors that encourage people to walk as a form of viable transportation in the city, and improve the quality of mobility when pedestrians attempt to access central urban areas, public places or public transport hubs. With this objective in mind, the paper evaluates the most common analyses regarding pedestrian mobility, through a review of specialized references in the literature, including the factors considered in these references, and the various dimensions and valuations involved in the decisions by the population to opt for walking as a preferred mode of transportation.
 
Colecciones
  • DUOT - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire