• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un urbanismo de la observación. Metodologías prospectivas en torno a la idea de calle ciudad en tres capitales andaluzas (Córdoba, Málaga y Granada)

[PDF] Rivas_UrbanismoAndalucia.pdf (4.181Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/38029
ISSN: 0250-7161
ISSN: 0717-6236
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Rivas-Navarro, Juan L.
Editorial
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos
Materia
Urbanismo
 
Planificación urbana
 
estructura urbana
 
Urbanism
 
Urban planning
 
Urban structure
 
Fecha
2015
Referencia bibliográfica
Rivas-Navarro, J.L. Un urbanismo de la observación. Metodologías prospectivas en torno a la idea de calle ciudad en tres capitales andaluzas (Córdoba, Málaga y Granada). EURE, 41(123): 131-158 (2015). [http://hdl.handle.net/10481/38029]
Resumen
Las ciudades del sur de España tienen en la ordenación de su territorio un reto mayúsculo. Al aumento de la diversidad de formas y tiempos del urbano contemporáneo, se suma un incremento de relaciones, sensibilidades y niveles de gobernanza en una coyuntura socioeconómica muy difícil e incierta. En este contexto se reconoce una necesidad de cambio de paradigma en relación con el urbanismo heredado, un camino que permita una renovación metodológica de sus criterios de actuación y relación con la sociedad. Desde esta perspectiva, en este artículo se exponen los resultados de una investigación sobre la calle ciudad, una lectura específica de tres ciudades andaluzas. La calle ciudad es definida como un elemento urbano complejo perteneciente a cada ciudad, a través del cual observar el conjunto urbano. Mediante análisis propositivos y series cartográficas que atienden a la multiplicidad, las metodologías presentadas apuestan por un urbanismo descriptivo y crítico que sirva para profundizar en el conocimiento de los territorios urbanos.
 
Cities in southern Spain have a huge challenge when it comes to organizing their territories. The intensification of relationships, sensibilities and varying levels of governance, in the context of very difficult and uncertain socioeconomic circumstances adds to the diversity of various forms and times regarding contemporary urban space. In this context, there is a need for a paradigm shift in traditional urbanism that allows for methodological renovation regarding both criteria for intervention and a rewnewed relation with society. Along these lines, this article presents the results of research on the city street, a specific study of three Andalusian cities. The city street is defined as a complex urban element pertaining to each city, through which the urban ensemble is perceived. Through forward-looking analysis and cartographic examples that display a wide-ranging variety of city-streets, the methodologies presented call for a more descriptive and critical urbanism that will enhance the consciousness of urban territories.
 
Colecciones
  • DUOT - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias