Ser argentino es estar lejos: el desarraigo como proceso identificador en Julio Cortázar
Metadata
Show full item recordAuthor
Morales Ortiz, Gracia MaríaEditorial
Universidad de Granada
Materia
Cortázar, Julio, 1914-1984 Exilio Identidad argentina Insatisfacción Búsqueda Exile Argentine identity Dissatisfaction Search
Date
2014Referencia bibliográfica
Morales Ortiz, G. Ser argentino es estar lejos: el desarraigo como proceso identificador en Julio Cortázar. Letral, 12: 46-57 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/37430]
Abstract
En el presente trabajo se reflexiona sobre algunas de las consecuencias de la residencia parisina de Julio Cortázar. Abordamos brevemente cómo fue aceptada o criticada esta decisión de marcharse a París, en 1951. Dicho exilio voluntario fue considerado, por algunos, una traición al compromiso nacional que se le exige a los autores latinoamericanos. Reflexionando sobre cuáles podrían ser algunas de las señales de dicha “argentinidad”, terminamos concluyendo hasta qué punto la propia ida hacia este país europeo y la opción de vivir lo latinoamericano “desde lejos” no supone ya una elección radicalmente coherente con la poliédrica identidad argentina y su necesidad de cuestionamiento y búsqueda. This work reflects on some of the consequences of the Parisian residence of Julio Cortázar. We briefly address how was accepted, or criticized, this decision to go to Paris in 1951. This voluntary exile was considered, by some, a betrayal of the national commitment required of the Latin Americans authors. Reflecting on what might be some of the signs of such "argentinidad", we end up concluding how the option to live in this European country, looking the Latin American’s reality "from afar", is, in fact, a radically coherent choice with the versatile Argentine identity and its need for questioning and search.