Percepción del profesorado y responsables académicos sobre el proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en diversas titulaciones de educación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Crédito europeo Aprendizaje basado en competencias Implementación del EEES Formación del profesorado Grados de magisterio European credits Competence-based learning Implementation of the EHEA Teacher training Bachelor’s degrees in Education
Fecha
2015Referencia bibliográfica
Villa, A.; et al. Percepción del profesorado y responsables académicos sobre el proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en diversas titulaciones de educación. Profesorado, 19(2): 245-264 (2015). [http://hdl.handle.net/10481/37375]
Patrocinador
Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de GranadaResumen
Las universidades españolas han iniciado oficialmente desde el curso 2010-11 el proceso de
convergencia europeo. Es necesario ir palpando los factores que favorecen u obstaculizan la
implementación del crédito europeo, y el cambio del modelo pedagógico tradicional hacia uno
más centrado en el estudiante y en el desarrollo de su autonomía. El propósito del presente
estudio es recoger la visión y valoración de los docentes y responsables académicos de las
facultades de Magisterio, sobre cómo se está produciendo este proceso en sus centros. Para ello
se aplicó un cuestionario online a una muestra de 37 responsables académicos y 108 docentes de
las escuelas de diferentes comunidades autónomas. Los resultados obtenidos nos permiten
esbozar los factores y dificultades que están incidiendo en la puesta en práctica del proceso de
Bolonia a partir de la propia percepción realizada por el profesorado y los directivos. Se presentan como factores relevantes la asignación y distribución del crédito en las
asignaturas/materias, el uso y frecuencia de las metodologías, la incorporación del aprendizaje
basado en competencias y la dificultad de su evaluación, y en general, las referencias al papel
docente y la necesidad de formación. In 2010-2011, Spanish universities began major restructuring with the European convergence
process in higher education. Further examination of the factors that facilitate or hinder
implementation of the European Credit Transfer and Accumulation System and the shift from
traditional teaching to a student-centred model and autonomous learning is needed. The purpose
of this study is to collect the views and assessment of lecturers and academic directors from
teacher education faculties with a special focus on how this process is being implemented in their
centres. An online questionnaire was sent to a sample of 37 academic directors and 108 lecturers
from faculties in all the Spanish autonomous communities. An outline of the factors and difficulties
impacting the implementation of the Bologna Process can be drawn from their views. Some of
these factors are how credits should be assigned and distributed to subject areas, the use and
frequency of methodologies, the inclusion of competence-based learning, the difficulty of assessing
it and in general, the role of teachers and their training needs.