• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Moderna y de América
  • DHMA - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Moderna y de América
  • DHMA - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sodomía y masculinidad en la ciudad de México (1821-1870)

[PDF] PalafoxMenegazzi_SodomiaMexico.pdf (183.5Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/37224
DOI: 10.3989/aeamer.2015.1.11
ISSN: 0210-5810
ISSN: 1988-4273
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Palafox Menegazzi, Alejandra
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Sodomía
 
Masculinidad
 
Independencia
 
Normativa
 
Violencia
 
Desigualdad
 
Sodomy
 
Masculinity
 
Independence
 
Law
 
Violence
 
Inequality
 
Fecha
2015
Referencia bibliográfica
Palafox Menegazzi, A. Sodomía y masculinidad en la ciudad de México (1821-1870). Anuario de Estudios Americanos, 72(1): 289-320 (2015). [http://hdl.handle.net/10481/37224]
Resumen
El artículo indaga en las construcciones socio-culturales que operaron dentro del dispositivo de control de la sexualidad en la capital mexicana, a través del análisis discursivo de expedientes judiciales relativos a casos de sodomía. Se exploran mecanismos de reproducción de las categorías dicotómicas de género, dentro de un sistema de dominación que, a lo largo del siglo XIX, sujetó tanto a hombres como a mujeres a través de una masculinidad prescriptiva.
 
This article explores, through the discursive analysis of sodomy’s court records, the socio-cultural constructions that operated within the control device of sexuality in Mexico City. It also examines the mechanisms of reproduction of dichotomous gender categories within the context of a system of domination which, during the nineteenth century, put both men and women through a prescriptive masculinity doctrine.
 
Colecciones
  • DHMA - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias