• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El semiforzado del cultivo de col China (brassica pekinensis (Lour) Rupr.) mediante cubiertas flotantes : caracterización microclimática y evaluación agronómica

[PDF] FCI_T_16_116.pdf (38.97Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35619
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Hernández Rodríguez, Joaquín
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada
 
Director
Castilla Prados, Nicolás; Romero Monreal, Luis María
Departamento
Universidad de Granada.Departamento de Biología Vegetal
Materia
Botánica
Materia UDC
581
 
31
 
Fecha
1997
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Biología Vegetal
Resumen
La técnica de semiforzado de las cubiertas flotantes permite crear un ambiente de cultivo donde las condiciones térmicas se mejoran notablemente sin necesidad de elementos estructurales que encarecen los sistemas de forzado el uso en España es testimonial, mientras que en los países centroeuropeos es una técnica muy generalizada. el cultivo de la col china es en la actualidad minoritario y se destina a la exportación. existe un periodo en el mercado que se encuentra desabastecido, pero es difícil que bajo las condiciones climáticas de granada pueda planificarse una producción para atender dicho periodo. el bajo porte de la col china hace que su cultivo sea posible bajo cubierta flotante. por ese motivo se plantearon los ensayos con los siguientes objetivos: estudiar la viabilidad del cultivo de col china en ciclo de primavera en la vega de granada. analizar la rentabilidad económica del uso de las cubiertas flotantes sobre este cultivo. caracterizar las modificaciones microclimáticas que imponen su uso, atendiendo a la radiación solar, temperatura humedad, viento y concentración de c02 bajo cubierta. relacionar los parámetros climáticos al aire libre con los modificados bajo cubierta flotante con especial interés en los regimenes térmicos. el trabajo se realizo en el cida de Granada durante 4 años y como resultados cabe resumir: las producciones obtenidas en la experiencia oscilaron entre 0,6 y 3,9 kg/m2. la utilización de las cubiertas flotantes mejoran la producción de este cultivo con un incremento económico respecto al cultivo convencional entre 100 y el 125 por ciento
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias