• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de los biorreguladores sobre la calidad de frutos y algunos parámetros fisiológicos en plantas de pimiento (capsicum annuum L. var. Lamuyo)

[PDF] FCI_T_15_144.pdf (47.55Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35610
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Belakbir, A.
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada
 
Director
Romero Monreal, Luis
Departamento
Universidad de Granada.Departamento de Biología Vegetal
Materia
Fisiología vegetal
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
581.1
 
24
 
Fecha
1995
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Biología Vegetal
Resumen
En los últimos diez años se viene empleando los reguladores de crecimiento o biorreguladores, por el éxito económico y los efectos rápidos y beneficios para el agricultor, entre otros se favorece la calidad y cantidad de la producción, inducción de la floración, incremento del tamaño de los frutos, inhibición del crecimiento vegetativo en plantas como cereales y algodón, retraso de la senescencia de la planta, etc.debido a la gran diversidad de la composición de estos productos, existen muchos biorreguladores y por lo tanto muchas respuestas de las plantas.aunque se conoce el efecto beneficioso, no se sabe con profundidad la influencia de estos biorreguladores sobre el metabolismo y los cambios fisiológicos en las plantas tratadas, por lo que existe un amplio campo de investigación abierto. En este ensayo se aplican varios biorreguladores, entre ellos el ana, que incremento el numero de frutos de primera calidad comercial. Otro biorregulador empleado fue el ccc, que se considera inhibidor del crecimiento, pero no afecta a la producción, aunque su efecto fue retrasar la senescencia y se obtuvo una producción tardía respecto a los restantes tratamientos. En cuanto a los ensayos realizados sobre actividades enzimáticas resultaron muy indicativos de los nutrientes que representan
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias