• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 43
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 43
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El currículo de Ciencias Experimentales en la formación de maestros antes y después del Espacio Europeo de Educación Superior

[PDF] Benarroch_EEES.pdf (1.989Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35568
ISSN: 1577-4147
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Benarroch Benarroch, Alicia
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Educación científica
 
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
 
Maestro de Educación Primaria
 
Currículum
 
Scientific Education
 
European Higher Education Area (EHEA)
 
Elementary Teachers
 
Curriculum
 
Date
2013-11
Referencia bibliográfica
Benarroch, A. El currículo de Ciencias Experimentales en la formación de maestros antes y después del Espacio Europeo de Educación Superior. Publicaciones, 43: 59-77 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/35568]
Patrocinador
Universidad de Granada. Facultad de Educación y Humanidades (Campus de Melilla)
Résumé
En los actuales momentos históricos, la formación científica ciudadana está en crisis. La esperanza del cambio está depositada en los nuevos curriculos de formación del profesorado diseñados bajo el paraguas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La intención principal de este capítulo es analizar los cambios -estructurales, organizativos y metodológicos- que la enseñanza-aprendizaaje de las Ciencias Experimentales ha experimentado en el currículum de la Formación de Maestros de Educación Primaria tras la implantacicín del EEES. Se concluye que, a pesar de la mayor extesión de los nuevos títulos, la estrenada estructura curricular es, al menos en la Universidad de Granada, bastante desafortunada para la adquisición de las nuevas y exigentes competencias profesionales.
 
Nowadays, citizen scientific education is in crisis. We hope to change through new curricula of European Higher Education Area (EHEA). This work's main aim deals with analyzing changes-structural, organizational and methodological-that Science Teaching has experienced in the training of the future science elementary teachers after implantation of the EHEA. We conclude that, despite the greater length of the new titles, the curricular structure is, at least at the University of Granada, very unfortunate for the acquisition of new and demanding professional competences.
 
Colecciones
  • Publicaciones, vol. 43

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire