• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Material e instrumentos ligados a la alimentación saharaui: aspectos culturales, lingüísticos y semánticos

[PDF] Baya_Saharaui.pdf (136.8Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35356
DOI: 10.3989/rdtp.2014.02.007
ISSN: 1988-8457
ISSN: 0034-7981
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Baya E., Moulay-Lahssan
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Dialecto ḥassāniya
 
Alimentación tradicional
 
Sáhara Occidental
 
Utillaje culinario
 
Arbustos autóctonos
 
Hassaniya Dialect
 
Traditional Food
 
Western Sahara
 
Culinary Equipment
 
Native Shrubs
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Baya E.; M.-L. Material e instrumentos ligados a la alimentación saharaui: aspectos culturales, lingüísticos y semánticos. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 69(2): 393-412 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/35356]
Resumen
En este artículo, centrado en la región denominada Sáhara Occidental (antiguo Sáhara Español), y directamente relacionado con la dialectología y las tradiciones populares, ofrecemos un estudio sobre el material y los instrumentos culinarios utilizados tradicionalmente (aunque mucho de ello se conserva hoy en día) por los habitantes autóctonos de dicha región. Para ello, abordamos cuestiones principales tales como el dialecto ḥassā-niya; la cocción y preparación tradicional de los alimentos en la zona objeto de estudio; los instrumentos y vasijas para el tratamiento de la leche; los instrumentos para el tratamiento del grano o el uso y aprovechamiento de arbustos para la obtención de la madera, ya que la inmensa mayoría de los recipientes de madera se fabricaban a partir de algunas de las especies leñosas más representativas del entorno. El enfoque es, básicamente, antropológico, con un evidente componente semántico, reflejado en el uso abundante de terminología árabe ḥassā-niya, con su equivalente castellano.
 
This article focuses on the region called Western Sahara (former Spanish Sahara) and directly related to dialectology and folk traditions, we provide a study on the culinary equipment and instruments used once (although much of it remains today) by the indigenous inhabitants of the region. To this end, we address key issues such as Hassaniya dialect; cooking and food preparation in the traditional survey area; instruments and vessels for the treatment of milk; tools for treatment of grain or the use and utilization of shrubs for obtaining wood, since the vast majority of wooden containers were made of some of the most representative woody species in the area. The approach is basically anthropological, with obvious semantic component, reflected in the generous use of Arab-Hassaniya terminology, with its equivalent in Spanish.
 
Colecciones
  • DTI - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias