• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Activismo feminista y movimiento asociativo por la planificación familiar en España

[PDF] circulación versus internalización Actas_XVCongresoSEHM.pdf (712.8Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35097
ISBN: 978-84-694-4266-1
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Ortiz Gómez, Teresa; Fajardo Alcántara, Angélica; Gil García, Eugenia; Ignaciuk Klemba, Agata; Rodríguez Ocaña, Esteban
Editorial
Sociedad Española de Historia de la Medicina (SEHM); Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Medicina (Ciudad Real)
Materia
Planificación familiar
 
España
 
Feminismo
 
Asociaciones
 
Mujeres
 
Date
2011-06
Referencia bibliográfica
Ortiz Gómez, T.; Fajardo, A.; Gil, E.; Ignaciuk, A.; Rodríguez Ocaña, E. Activismo feminista y movimiento asociativo por la planificación familiar en España. En: Porras Gallo, M.I.; Gutiérrez Rodilla, B.; Ayarzagüena Sanz, M.; Heras Salord, J. (eds.). XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina: "Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica". Ciudad Real: SEHM; UCLM, 2011. pp. 141-145. [http://hdl.handle.net/10481/35097]
Patrocinador
Trabajo realizado en el marco del Proyecto HAR-2008-05809/HIS.
Résumé
La movilización social por la planificación familiar con una perspectiva feminista o, en su defecto, centrada en la salud e independencia de las mujeres, se inicia en España en los últimos años del franquismo y los comienzos de la Transición Democrática. El movimiento, que se proponía contribuir a la construcción de una nueva ciudadanía para las mujeres y a la transformación del sistema sanitario, tuvo lugar principalmente, y de forma simultánea, en el seno del movimiento feminista y algunos ámbitos sanitarios. Consistió en un amplio abanico de actividades que incluyen la divulgación de información sobre se xualidad y anticoncepción en foros legos y especializados; la puesta en marcha de centros y redes para facilitar el acceso de las mujeres a métodos anticonceptivos, educación sexual y abortos seguros; el trabajo de lobby con partidos políticos y líderes sociales; o la creación de un movimiento asociativo para fortalecer el trabajo emprendido.
Colecciones
  • HUM603 - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire