• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • DDEMPC - Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • DDEMPC - Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las incantadas

[PDF] INCANTADAS_catalogue_complete_reducedC.pdf (19.25Mb)
[PDF] INCANTADAS_catalogue_complete.pdf (400.0Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/34218
ISBN: 978-960-9621-11-3
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Marín Viadel, Ricardo; Jódar Miñarro, Asunción
Editorial
Museo Arqueológico de Tesalónica
Materia
Catálogos de exposiciones
 
Mujeres
 
Macedonia (Grecia)
 
Arte
 
Dibujo
 
Date
2013
Referencia bibliográfica
Marín Viadel, R.; Jódar, A. Las incantadas. Tesalónica: Museo Arqueológico de Tesalónica, 2013. [http://hdl.handle.net/10481/34218]
Abstract
"Las Incantadas" es el nombre, en sefardí, de cuatro pilares de piedra de la antigüedad tardía (datados entre los siglos III y V) con figuras talladas de tamaño natural. Su imagen y su leyenda son uno de los símbolos de la ciudad de Tesalónica. El proyecto de investigación artística Incantadas: una instalación de dibujos monumentales contemporáneos a partir del patrimonio visual de Macedonia. Ha sido organizado conjuntamente por el Museo Arqueológico de Tesalónica, el Centro de Estudios Neogriegos, Bizantinos y Chipriotas, y la Universidad de Granada, con el propósito de reunir la creación artística contemporánea y el patrimonio artístico antiguo. Durante los dos últimos años, los artistas y profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Asunción Jódar y Ricardo Marín Viadel han dibujado del natural y en su estudio de Granada algunas de las piezas que se exhiben habitualmente en la colección permanente del Museo Arqueológico de Tesalónica y las ocho esculturas de las Incantadas que se exponen en el Museo del Louvre. La instalación en el Museo Arqueológico de Tesalonica consiste en más de sesenta dibujos monumentales (de un metro y medio de altura aproximadamente) que se presentan en diálogo con las obras de arte del museo y con las cualidades arquitectónicas del moderno edificio.
Collections
  • DDEMPC - Libros
  • DD - Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback