• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Penal
  • DDP - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Penal
  • DDP - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los delitos de discriminación en el Código Penal español

[PDF] GarciaVitoria_DiscriminacionCodigoPenal.pdf (432.5Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/33957
ISBN: 8433828029
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
García Vitoria, Aurora
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Código Penal
 
España
 
Derechos humanos
 
Discriminación
 
Date
2001
Referencia bibliográfica
García Vitoria, A. Los delitos de discriminación en el Código Penal español. En: Zugaldía Espinar, J.M.; Roca Roca, E. (coords.), Los derechos humanos : libro homenaje al Excmo. Sr. D. Luis Portero García. Granada: Universidad de Granada, 2001. pp. 247-261. [http://hdl.handle.net/10481/33957]
Abstract
Desde que BECCARIA exclamara: “toda distinción, para que se tenga por legitima, supone una anterior igualdad fundada sobre las leyes que consideran todos los súbditos como igualmente dependiente de ellas....siendo realmente diversa en cada individuo”; en realidad no hemos avanzado mucho en algunos aspectos, sobre todo en lo referente a una verdadera y justa aplicación de la igualdad, pero al menos, desde el punto de vista formal actualmente la igualdad jurídica, entre los hombres constituye un principio capital, implícito en la noción del derecho de la personalidad.
 
Se ha puesto de relieve, que a pesar de la explícita proclamaci6n de valores constitucionales como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, existe una clara confusión entre la realidad y el deseo, pues las buenas razones para desear que existan los derechos del hombre no se traduce realmente en derechos efectivos; sino que en verdad constituyen solamente objetivos situados en el plano del “deber ser”.
 
Y precisamente por lo dicho se comprenden también, las criticas palabras de HERNANDEZ-RUBIO CISNEROS, referentes a que lo justo, lo igualitario y lo equitativo no coincide, pues ni libertad, ni igualdad, ni progreso, existen siempre como realidad, sino que se trata de “quimeras”, y entendiendo la palabra “quimera” como lo propuesto a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo, entre ellas se encuentra la igualdad. Esto lleva a la conclusión, por amarga que parezca, de resultar necesario compartir la idea de que el igualitarismo entre los ciudadanos ante la Ley, en demasiadas ocasiones, y sobre todo cuando la realidad pone claramente de manifiesto lo contrario, representa más bien una más de las hipótesis en donde cabe traer a juego las palabras de KELSEN, referentes a que estos términos significan solamente un reflejo de la ilusión sobre la seguridad jurídica, que el Derecho se esfuerza por mantener, consciente o inconscientemente.
 
De ahí que, en definitiva, sólo quepa hablar de una “igualdad aproximada” entre las personas; y sobre todo, y como lo más importante, de una “igual dignidad de los seres humanos”.
 
Collections
  • DDP - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback