• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Investigaciones Sobre Lectura
  • ISL - Número 2 (2014)
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Investigaciones Sobre Lectura
  • ISL - Número 2 (2014)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comprensión lectora y educación intercultural: hacia un debate sobre el ajuste de los sistemas de medición estandarizados y su aplicación en entornos cultura urbano popular

[PDF] ISL 2-6 AMAYA.pdf (305.6Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/33866
ISSN: 2340-8685
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Amaya García, Marcela A.
Editorial
Asociación Española de Comprensión Lectora
Materia
Comprensión lectora
 
Educación intercultural
 
Sistemas de medición estandarizado
 
Cultura urbano popular
 
Reading
 
Intercultural education
 
System of standardized assessment
 
Popular urban culture
 
Fecha
2014-07
Referencia bibliográfica
Amaya García, M.A. Comprensión lectora y educación intercultural: hacia un debate sobre el ajuste de los sistemas de medición estandarizados y su aplicación en entornos cultura urbano popular. ISL, 2: 53-64 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/33866]
Patrocinador
Asociación Española de Comprensión Lectora
Resumen
La presente reflexión tiene por objetivo debatir respecto de la pertinencia que tienen los sistemas de medición de comprensión lectora aplicados en Chile en contextos cultura urbano popular. De este modo, se establece la relevancia de conjugar dos núcleos teóricos que, hasta ahora, han estado disociados, esto es, la disciplina Lingüística a través del fenómeno de la comprensión lectora y, el campo de los estudios interculturales en cuanto al abordaje de la realidad de sujetos (estudiantes) en situación de diversidad educativa, quienes asisten a escuelas donde se aborda la comprensión lectora, partiendo de una serie de estrategias nacidas desde la Didáctica de la Lengua tradicional y sobre la base del modelo pedagógico de lectura (Alliende y Condemarín, 2002) con el fin de mejorar, única y exclusivamente, los rendimientos en las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, tales como PISA y SIMCE, obviando así la subjetividad de los estudiantes.
 
The present reflection has for aim debate respect of the relevancy that there have the applied systems of measurement of reading comprehension in Chile in contexts culture urban popular. Thus, the relevancy is established of bringing together two theoretical cores that, till now, have been separated, this is, the Linguistic discipline across the phenomenon of the reading comprehension and, the field of the intercultural studies as for the boarding of the reality of subjects (students) in situation of educational diversity, who are present at schools where the reading comprehension is approached, departing from a series of strategies born from the tradicional Didactic of Language and on the base of the pedagogic model of reading (Alliende and Condemarín, 2002) in order to improve, only and exclusively, the performances in the standardized national and international, such tests PISA and SIMCE, obviating this way the subjectivity of the students.
 
Colecciones
  • ISL - Número 2 (2014)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias