• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • DDEMPC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • DDEMPC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistema de medición de la calidad de la Educación Física chilena: un análisis crítico

[PDF] MorenoDona_CalidadEducacionFisica.pdf (240.0Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32996
ISSN: 0104-754X
ISSN: 1982-8918
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Moreno Doña, Alberto; Rivera García, Enrique; Trigueros Cervantes, Carmen
Editorial
Universidade Federal Do Rio Grando Do Sul (Brasil). Escola de Educação Física
Materia
Gestión de calidad
 
Curriculum
 
Deporte
 
Educación Física
 
Investigación cualitativa
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Moreno Doña, A.; Rivera García, E.; Trigueros Cervantes, C. Sistema de medición de la calidad de la Educación Física chilena: un análisis crítico. Movimento, 20(1): 145-167 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/32996]
Patrocinador
Este artículo se ha realizado en el contexto y gracias al Proyecto de Investigación Fondecyt 11110016, titulado "La Educación Física y su función de transformación de las desigualdades sociales: profesorado del área y documentación ministerial", financiado por el Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile.
Resumen
En este trabajo se analiza, cualitativa y críticamente, el sistema de evaluación utilizado por el Ministerio de Educación de Chile para medir la calidad de la educación física como asignatura del currículum escolar. Los procedimientos de análisis empleados, en general se ciñeron a las propuestas de fragmentación y articulación de la "Grounded Theory". Se concluye que dicho sistema no da respuesta a un concepto de calidad previamente explicitado; muestra una importante limitación conceptual en la relación salud y condición física; establece una lógica evaluativa escasamente formativa y genera cierta desvalorización profesional de los docentes.
Colecciones
  • DDEMPC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias